Transformación
La otra cara del Pla de Barris en Reus: de la terapia canina para niños a la recogida de ropa
Aparte de los grandes proyectos, el Ayuntamiento de Reus también pide subvención para varias propuestas más sociales

Fotografía de archivo de una representación artística en las instalaciones del Giny. El equipamiento, con nueva hoja de ruta, ha sido incluido en el programa de intervención integral.
La propuesta que el Ayuntamiento de Reus ha presentado a la convocatoria del Pla de Barris i Viles 2025-29 está conformada por una treintena de acciones planteadas en el sur de la ciudad. En caso de ser seleccionado, la ayuda de la Generalitat de Catalunya permitiría acelerar la transformación de los barrios Carrilet, Fortuny, Juroca, Parcel·les Casas y Montserrat, que esperan ver la evolución de lugares como la calle d'Astorga y el entorno del Carrilet. La alcaldesa, Sandra Guaita, y los concejales Marina Berasategui, Anabel Martínez y Daniel Rubio desgranaron el miércoles una quincena de las actuaciones programadas, pero no son las únicas. El paquete también tiene en cuenta equipamientos como el Giny y el Centro Cívico Migjorn, servicios como la recogida selectiva de la basura o cursos de catalán y el bienestar animal y de la población.
El programa de intervención pretende ser integral e ir más allá del ladrillo. Por eso, se ha dividido en tres grandes ejes principales: las transformaciones físicas, la transición ecológica y la acción sociocomunitaria. La tercera pata se centra en la reducción de las desigualdades y el empoderamiento de la ciudadanía. En este contexto, el consistorio pretende fomentar la alimentación saludable, así como el deporte como una herramienta de salud e integración social. También, reforzar el Servicio de Orientación y Atención al Bienestar Emocional y Mental (SOABEM), que busca ser un punto de atención y acompañamiento delante de cualquier tipo de malestar y actuar como puerta de entrada hacia los diferentes agentes especializados para atender cada situación. En el caso de niños víctimas de violencia, se activará un taller de terapia canina en que los perros ayudarán a los más pequeños a mejorar su autoestima y habilidades sociales y a gestionar sus sentimientos.
Equipamientos y sostenibilidad
El Giny se integrará como un equipamiento para el uso y el disfrute de la zona meridional. Con la nueva hoja de ruta, de carácter cultural, feminista y comunitario, se ha revitalizado el espacio y el objetivo es seguir dándole fuerza y actividad. Y con el Centro Cívico Migjorn como centralidad de los barrios, se dinamizará con entidades y grupos informales y será objeto de obras de mejora. Además, se impulsarán cursos de catalán destinados a nueva ciudadanía. Todas estas propuestas se suman a las ya anunciadas en la exposición pública, como la reforma del barrio del Carrilet, con el mercado como columna vertebral, adoptando nuevos usos más allá de la venta de producto fresco; el programa Xarxa als Barris, para combatir la vulnerabilidad social de los jóvenes a través del juego lúdico; o la creación del Servicio Especializado de Atención a las Personas de más de 60 años.
Para fomentar el reciclaje y facilitar la separación de los residuos, la idea es establecer en el área minicentros de recogida fijos y puntos de recogida de ropa. También se crearán nuevas zonas de recreo para perros, se instalarán placas solares en equipamientos municipales y se mejorará el drenaje en la calle Notari Rull.
Todo ello completa el listado de la treintena de actuaciones, con acciones ya anunciadas como la construcción del jardín de infancia municipal L'Ametller, las subvenciones a comunidades para la rehabilitación energética y la instalación de ascensores, la prolongación del parque de Mas Iglesias, la renaturalización del patio de la Escuela Eduard Toda o la dinamización de los huertos urbanos de la calle de Astorga.