Sociedad
Reus presenta un plan con 31 actuaciones y 25 millones para transformar los barrios del sur
Les actuaciones están repartidas en tres ejes: transformaciones físicas, acciones sociocomunitarias e iniciativas de transición ecológica.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, acompañada de los concejales y concejalas implicadas en la propuesta del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Reus ha presentado este miércoles las líneas maestras de su proyecto por los barrios del sur dentro de la convocatoria del Pla de Barris i Viles 2025-2029 de la Generalitat de Catalunya. La alcaldesa, Sandra Guaita, acompañada de los concejales implicados, ha detallado que la propuesta incluye 31 actuaciones distribuidas en tres ejes: transformaciones físicas, acciones sociocomunitarias e iniciativas de transición ecológica, con un presupuesto total de 25 millones de euros, mitad aportados por la Generalitat y mitad por el Ayuntamiento.
Según Guaita, se trata de una propuesta ambiciosa y transversal que busca acelerar la transformación de los barrios del sur, zonas con una deuda histórica en infraestructuras y vivienda, muchas con edificios de más de 60 años.
Entre las transformaciones urbanas destaca la calle Astorga, con 4,24 millones de euros para convertirlo en un gran eje cívico del siglo XXI, con aceras más amplias, arbolado y espacio para los peatones. También se prevé la urbanización del entorno del Ferrocarril y la renovación de la calle Escultor Rocamora, con un presupuesto de 2,33 millones de euros.
Con respecto al parque de vivienda, el plan destina 2,1 millones de euros a subvenciones para la instalación de ascensores, 500.000 euros para medidas de eficiencia energética y 300.000 euros para la adquisición de vivienda de alquiler social y asequible.
En el ámbito educativo y de equipamientos, se incluye el futuro Jardín de Infancia Municipal El Almendro, que permitirá completar una isla educativa de 0 a 16 años con la escuela Eduard Toda y el Institut Roseta Mauri (2,95 millones de euros), así como un nuevo equipamiento municipal en el Ferrocarril con usos sociales, culturales y cívicos, destacando el Mercado del Ferrocarril.
El eje sociocomunitario prevé la extensión del programa Temps per Cures (540.750 euros) para favorecer la conciliación familiar, el impulso del programa Red en los Barrios con actividades lúdicas para combatir la vulnerabilidad social, formación para el empleo y un punto de información para personas mayores de 60 años.
Finalmente, el eje de transición ecológica incluye la renaturalización del patio de la escuela Eduard Toda, la gestión y dinamización de los huertos urbanos del eje Astorga, la ampliación de carriles bici y la creación de nuevos pasos de peatones en la avenida Salou y en la avenida President Macià.