Política
Tarragona y el Ebro trasladan sus planes para el Plan de Barrios en un encuentro con Territori
Alcaldes y concejales detallan a la consellera Paneque las propuestas que quieren presentar a la primera convocatoria, que se abrirá este julio

La consellera Paneque, durante el encuentro con autoridades del Campo de Tarragona para presentar el plan de Barrios y Villas de Cataluña
Consistorios como el de Tarragona y Reus preparan varios proyectos para recibir ayudas del Plan de Barrios. Así se ha constatado este sábado en un encuentro entre autoridades del Camp de Tarragona y la consellera de Territori, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.
Alcaldes y concejales han compartido dudas sobre la primera convocatoria, para la cual tendrán que terminar los proyectos como mucho entre septiembre y octubre. En Tarragona, el alcalde Rubén Viñuales prevé presentar el plan integral de la Parte Baja y abre la puerta a añadir otros centrados en barrios como el de Sant Salvador, mientras que Reus trabaja en propuestas ubicadas en el sur de la ciudad. Paneque también ha visitado Tortosa para presentar el plan a los consistorios ebrenses.
El Govern destinará 1.000 millones de euros a financiar el programa Plano de Barrios y Villas de Cataluña 2025 – 2029. Los ayuntamientos complementarán el programa con inversión de 600 millones de euros más a través del cofinanciamiento. El impacto generado superará los 1.900 millones de euros.
En aquellos municipios de más de 20.000 habitantes, se podrán acoger al programa con actuaciones de entre 6 y 25 millones de euros. Los municipios de menos de 20.000 habitantes se beneficiarán del plan en acciones que comporten un gasto de entre 3 y 12,5 millones de euros.
Administraciones locales como las de Tarragona y Reus ya trabajan para presentar más de un proyecto a la convocatoria; en el caso tarraconense, se prevé pedir ayudas para el plan integral de la Parte Baja y el alcalde Rubén Viñuales abre la puerta a incluir otras propuestas centradas en barrios como Sant Salvador o Campclar.

Tarragona
Viñuales no olvida Sant Salvador: «La voluntad existe y los fondos se encuentran»
Marta Omella
Por otra parte, en la capital del Baix Camp esperan centrarse en cuatro o cinco proyectos ubicados en el sur de la ciudad, según ha afirmado la concejala de Urbanismo Marina Berasategui en una atención a los medios. Entre otras iniciativas, estudiarán como incluir a la convocatoria del plan el impulso que proyectan para el equipamiento del Giny.

Reus
Reus presentará en el Plan de Barrios y Villas un proyecto para mejorar el sur de la ciudad
Sergi Peralta Moreno
Otros municipios que también esperan beneficiarse del apoyo económico del Gobierno a través del Plan de Barrios son Salou y Mont-roig del Camp. Según el alcalde Pere Granados, en la localidad costera hay tres zonas donde podrían actuar: el barrio de la Salud, la zona del paseo Jaume I y calle Major y finalmente, la avenida de Carles Buigas.
El alcalde confía en que una vez se determinen las actuaciones que se puedan hacer, se podrá mejorar la calidad de vida y el bienestar» del vecindario. Por su parte, el alcalde Fran Morancho ha indicado que en su caso plantean un proyecto para Mont-roig del Camp y otro para Miami Platja que confían poder presentar en primera convocatoria.
Todo se ha puesto en común durante un encuentro entre autoridades locales y supramunicipales en el Teatrillo del Serrallo de Tarragona en primer término y en la delegación del Govern de las Terres de l'Ebre en Tortosa. Concejales y alcaldes tarraconenses y ebrenses han podido exponer impresiones respecto del plan con la titular del departamento de Territori, en un encuentro previo al inicio del plazo para presentar los primeros proyectos.
Este mes de julio se abrirá la primera convocatoria de 2025, y las solicitudes se resolverán a finales de año. Territori prevé una segunda convocatoria en primavera de 2026. Este instrumento concreta las políticas recogidas en la Ley 11/2022 de 29 de diciembre, para la regeneración urbana y social cierres con vulnerabilidades acumuladas en el país.
En las bases del Plan de Barrios, el Govern pone énfasis en elementos como las transformaciones físicas en materia de rehabilitación de viviendas y urbanismo, la transición ecológica y la acción sociocomunitaria para apostar por la reducción de desigualdades.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha explicado a los alcaldes tarraconenses y ebrenses que la ley de barrios «es mucho más que asfalto o aceras» y que tiene que hacer comunidad y pueblo». De hecho, el plan prevé 120 acciones de transformación física y transición ecológica, pero también atiende las acciones sociocomunitarias para «mejorar la calidad urbana y el fortalecimiento de los servicios públicos».
Así, la consellera confía en que el plan contribuya en una «mejora de parte de vivienda, de equipamientos públicos, del entorno urbano» de los pueblos y ciudades catalanes. Por el contrario, el único tipo de actuaciones que no se podrá incluir en el plan es la nueva construcción.
Encuentro técnico en Barcelona
Paneque ha recordado que la ley de barrios «es una de las políticas más exitosa y transformadora» que recoge «el legado» de la que impulsó hace veinte años el presidente Pasqual Maragall. Con todo, se ha convocado una sesión técnica para el próximo 15 de julio a Barcelona, donde se invita en todo el mundo local a asistir para resolver las dudas más concretas que puedan tener en torno a proyectos «más maduros» que pretendan presentar en el plan.