Diari Més

Municipal

Reus presentará en el Plan de Barrios y Villas un proyecto para mejorar el sur de la ciudad

Se centrará en los barrios Fortuny, Juroca, Montserrat y Carrilet

El discontinuado proyecto 'Barrios con Futuro' habría llegado en el barrio Fortuny, que, ahora, será también foco de la propuesta para la nueva Ley de Barrios.

El discontinuado proyecto 'Barrios con Futuro' habría llegado en el barrio Fortuny, que, ahora, será también foco de la propuesta para la nueva Ley de Barrios.Alejandro Navarro

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Ayuntamiento de Reus presentará a la convocatoria del Plan de Barrios y Villas un proyecto de intervención integral para mejorar el sur de la ciudad, centrado, concretamente, en los barrios Fortuny, Juroca, Montserrat y Carrilet. De esta manera, amplía el radio de acción respecto el programa piloto Barris con Futuro, que no ha tenido continuidad con el nuevo Gobierno de la Generalitat y que preveía focalizarse en el barrio Fortuny.

El presidente catalán, Salvador Illa, presentó ayer el nuevo Plan de Barrios y Villas 2025-29, que prevé invertir en más de un centenar de propuestas de transformación física, transición ecológica y acción sociocomunitaria. El ejecutivo destinará 1.000 millones de euros, que se complementarán con unos 600 millones provenientes de los consistorios.

Illa aseguró que el plan es «una gran oportunidad para todos los pueblos y ciudades de Cataluña» y reivindicó el «papel fundamental» de las administraciones públicas locales porque son «quien mejor conoce donde es prioritario actuar y como se tiene que hacer».

Por su parte, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, destacó que «la ley de barrios trae mejoras a territorios concretos y espacios que tienen que ser de continuidad donde está de justicia hacer crecer la renta y, sobre todo, las oportunidades». Las áreas que opten a la financiación tienen que tener una renta por persona inferior a la media catalana, presentar homogeneidad y tener una dimensión poblacional razonable.

La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, valora «muy positivamente» el Plan de Barrios y Villas 2025-29 por «varias razones». En primer lugar, por el alcance y la ambición de la iniciativa, que pretende impulsar hasta 120 proyectos regeneración urbana y social cierres con vulnerabilidades acumuladas.

En segundo término, por la voluntad de «transformar el país desde los barrios». También, por la «filosofía», ya que la Generalitat «no aborda únicamente la transformación física o urbanística de los barrios, sino que pone mucho de énfasis en la transformación social y la acción comunitaria, así como en la transición ecológica, una cuestión cada vez más relevante para tener ciudades más saludables y resilientes ante la emergencia climática».

Diferentes áreas del Ayuntamiento están trabajando desde hace meses en su programa de intervención integral de los barrios desde la triple perspectiva de que exige el Gobierno: las transformaciones físicas (urbanismo, vivienda, eficiencia energética e hídrica), la transición ecológica (emergencia climática, infraestructura verde urbana, servicios ambientales, economía circular) y la acción sociocomunitaria (reducción de las desigualdades sociales, equidad de género, salud, educación, economía, empleo). Ejemplos de acciones ya iniciadas son las rehabilitaciones de pisos en el barrio Fortuny, centradas en la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad; o la ampliación del programa Trabajo en los Barrios.

Tarragona reformula el plan de la Part Baixa

El Ayuntamiento de Tarragona está trabajando en la modificación del Plan Integral de la Part Baixa para adaptarlo a los criterios establecidos por la nueva Ley de Barrios y reforzar las actuaciones de carácter social, para así asegurar que pueda optar a las subvenciones, tal como adelantó Diari Més el lunes. 

Fuentes del consistorio apuntaron que todavía se está estudiando si la reformulación implicará un gasto adicional para el consistorio. Algunas de las propuestas a añadir son la creación de huertos urbanos comunitarios y constituir equipos de calle de atención social.
tracking