Sociedad
Bajan a las personas que viven en la calle en Tarragona a 84
Según el recuento que se hizo ayer, hasta 32 personas han dejado de vivir en la calle en los últimos dos años gracias al trabajo del Ayuntamiento y del IMSST

Una persona durmiendo en la calle en Tarragona.
El 6.º Recuento de personas sin techo llevado a cabo esta pasada noche del 21 de octubre en Tarragona ha detectado a 84 personas viviendo en la calle. De estas, 44 eran hombres, 9 mujeres y de 13 no se ha podido identificar el sexo en el cual pertenecen. La mayoría estaban durmiendo en la Part Alta (32), seguimiento de la Part Baixa (28), Llevant (5) y Ponent (1). Aparte, también se han contabilizado 18 personas que esta pasada noche dormían en el albergue.
Esta cifra es ligeramente inferior a la del año 2024, que se contabilizaron 91, pero superior a los anteriores cuatro recuentos llevados a cabo, que contabilizaron 79 personas en 2023, 58 en 2021, 70 en 2019 y 47 en el primer recuento llevado a cabo en 2017.
En el recuento de este año, impulsado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona, han participado este año 130 personas voluntarias, lo que ha supuesto un incremento sustancial con respecto a las anteriores dos ediciones en que lo efectuaron unos ochenta de voluntarios y voluntarias.
La acción empezó puntual a las 23 h y ha finalizado a las 2h de la madrugada, recorriendo todas las zonas de la ciudad entre equipos de voluntarios, coordinadores, unidad de la Guardia Urbana, Protección Civil y Cruz Roja.
Al recuento participaron la consejera de Servicios Sociales y presidenta del IMSST, Cecilia Mangini; y la consejera de Protección Civil Sonía Orts.
La consejera Orts ha expresado que «entendemos este recuento como una herramienta clave para reforzar la planificación y la coordinación de los dispositivos de emergencia social, especialmente en episodios de riesgo como olas de frío, calor u otras situaciones de vulnerabilidad. No es sólo una acción puntual, es una acción de ciudad» Orts ha concluido diciendo «este dispositivo es también una muestra del compromiso institucional con la protección de las personas. No podemos hablar de seguridad si no garantizamos la dignidad y la vida de todo el mundo».
32 personas ya no viven en la calle
La consejera de Servicios Sociales ha remarcado el hecho que «aunque la cifra resultante del recuento sea elevada, hay que recordar que desde 2023, 32 personas han dejado de vivir en la calle en la ciudad de Tarragona gracias al abordaje que está haciendo del fenómeno del sinhogarismo el Ayuntamiento y el IMSST».
Y es que desde el 2023 el IMSST ha abierto 6 pisos de transición para personas sin techo acogiendo a un total de 18 personas (3 para hombres, 2 para mujeres y 1 para jóvenes en diferentes puntos de la ciudad); y este mes de octubre ha habilitado el nuevo equipamiento Domus Mar, con cabida para 14 personas jóvenes que forman parte del Proyecto Sostre 360.
Aparte, Tarragona cuenta con el Punto de Atención a Personas sin Techo que proporciona atención social y derivación a recursos de alimentación, higiene y pernocta a las personas que se encuentran en situación de calle.
El Recuento ha sido posible gracias a la implicación de Cruz Roja, Formación y Trabajo, Joventut i Vida, Fundación Bona nit, La Càtedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili, Guardia Urbana, Protección Civil, Servicio Municipal de la Vivienda de Tarragona.