Sociedad
Tarragona, uno de los mejores lugares de España donde ver el gran eclipse solar total de 2026
National Geographic indica que Tarragona disfrutará del eclipse en su fase más impresionante

Imagen de archivo de un eclipse solar.
Tarragona será uno de los lugares más privilegiados de España para contemplar el gran eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, un fenómeno astronómico que no se repetirá en el país en décadas. En concreto, la zona de las Muntanyes de Prades ofrecerá unas condiciones excepcionales para la observación, atrayendo a turistas, astrónomos y amantes del cielo de todo el mundo.
El eclipse será visible en su totalidad desde varios lugares de la Península, con la Luna ocultando por completo el disco solar durante unos segundos, justo antes del atardecer. En España, el fenómeno comenzará a notarse de forma parcial a partir de las 19:30 horas, y alcanzará su punto máximo entre las 20:27 y las 20:32, dependiendo de la ubicación, momentos antes de la puesta del sol.

Conca de Barberà
El pueblo de Cataluña más barato para comprar una casa está en Tarragona: viviendas desde 20.000 euros
Daniel Cabezas Ramírez
La franja de totalidad atravesará numerosas comunidades, como Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, el sur de Cataluña y las islas Baleares. También podrá verse parcialmente en el resto del país. En total, 26 capitales de provincia —entre ellas Tarragona— disfrutarán del eclipse en su fase más impresionante, aunque con una duración inferior a los dos minutos.
Tal y como ha destacado National Geographic, el Parque Astronómico de Prades, situado entre las comarcas tarraconenses del Baix Camp, Alt Camp, Priorat y Conca de Barberà, será uno de los mejores puntos para observar el eclipse. La zona ya ha comenzado a registrar un aumento en las reservas hoteleras ante la previsión de una alta afluencia de visitantes.

Tarragona
Un soltero de Tarragona, impresionado por la musculatura de su cita en First Dates: «Estás muy fuerte»
Daniel Cabezas Ramírez
Gracias a su altitud, su escasa contaminación lumínica y su horizonte despejado, este enclave natural se está posicionando como uno de los epicentros del astroturismo en Cataluña. Además, se espera que se organicen actividades de divulgación científica y observación guiada durante los días previos y posteriores al evento.
Aunque la duración máxima del eclipse en España no superará los 2 minutos —con Oviedo alcanzando el mayor registro, de 1 minuto y 48 segundos—, la experiencia promete ser inolvidable. Tarragona, con sus paisajes naturales, su apuesta por el turismo astronómico y su ubicación estratégica, será sin duda uno de los mejores escenarios para vivir este fenómeno único bajo las estrellas.