Urbanismo
El vecindario bendice el protocolo para avanzar en la cesión de la playa de vías: «Hace años que esperamos»
La ciudadanía propone crear una zona verde amplia y abierta o viviendas sociales

Estado actual de la playa de vías, junto a la avenida del Comerç.
El Ayuntamiento de Reus y Adif firmaron el martes el protocolo de actuación para el futuro desarrollo urbanístico de la playa de vías, entre las avenidas del Comerç y dels Jocs Olímpics. Si bien es un primer paso, no el último, y la transformación efectiva no se espera hasta dentro de unos años, los vecinos del entorno respiran aliviados y celebran el avance. «Hace muchos años que esperamos una historia como esta», expresa Antonio Montoya, secretario y responsable de comunicación de la asociación de vecinos del barrio Gaudí. «Está bien que vuelvan los terrenos en la ciudad, tal como tiene que ser», añade al presidente de la entidad vecinal de la Mineta, Xavier Panisello.
La playa de vías hace años que se había convertido en un elemento más del paisaje urbano. «Siempre ha estado aquí, al menos con vida mía», afirma Panisello. Montoya incluso apunta que la asociación todavía no ha definido una propuesta plenamente cerrada «porque no veíamos la solución a corto plazo», si bien «hay ideas varias en el aire». El portavoz vecinal de la Mineta recuerda la actividad que había en el pasado, con más movimiento de mercancías. Hoy día, el solar se utiliza como zona de apilamiento y montaje para las obras del Corredor del Mediterráneo. «Ahora entristece un poquito ver los terrenos dejados, da lastimilla», comparte. Por eso, los vecinos ven con buenos ojos «aprovechar» el lugar. «Todo el mundo está de acuerdo que se tiene que hacer alguna cosa con aquella zona», dice Montoya.
Aunque todavía quedará definir los usos, sujetos a la superficie que decida quedarse Adif para sus necesidades —la superficie es de unos 46.000 m2 y el presidente de la empresa ferroviaria, Pedro Marco, calculaba que sus peticiones no superarían el 5%—, la alcaldesa, Sandra Guaita, ya adelantó que la intención es que sea una zona verde donde puedan encabirse servicios, equipamientos o vivienda. Montoya vería «con buenos ojos» la creación de un espacio abierto y arborizado «aunque sea sólo una parte de esta playa de vías». Panisello coincide: «Claro está, en todos nos gustaría tener más». En concreto, menciona que le gustaría que fuera un área en que los animales de compañía puedan ir a distraerse y que sea «agradable, confortable, humanizado» para intentar «esponjar un poquito la ciudad para que no haya tanto asfalto y baldosa y que haya más tierra».
Asimismo, el presidente de la entidad del barrio Mineta menciona que en su carta a los Reyes pediría «hacer vivienda social o de promoción pública para intentar mitigar esta situación que se sufre hoy día». «Recuperar los terrenos es una buena oportunidad para tener el espacio para hacer viviendas», señala. Es consciente de que «eso hace falta financiarlo» y que «no es fácil», pero «se tiene que ir haciendo».
Los portavoces piden que se los tenga en cuenta a la hora de trabajar el proyecto. «Estamos muy satisfechos, lo único que esperamos es que, cuando se haga el anteproyecto, nos lo comuniquen, nos avisen y podamos dar nuestra opinión», declara Montoya. «En aquello que podamos colaborar, colaboraremos; aquello que nos parezca bien lo alabaremos y aquello que no miraremos de influir para mejorarlo», remata Panisello.
Barrera arquitectónica
Para los vecinos del barrio Gaudí, la playa de vías y, además, la vía del tren no supone sólo un elemento visual, sino también «una barrera arquitectónica entre el barrio y el otro lado de Reus». Montoya recuerda que, en el pasado, se ha hablado de habilitar pasarelas o un paso inferior para conectar con la calle Ample y espera que se tenga en cuenta esta casuística en el futuro. «A ver qué propone el Ayuntamiento con el resto de partidos políticos, pero, en principio, estamos muy contentos», concluye.