Fiestas
Reus se prepara para vivir un encendido de las luces de Navidad sin cochecitos
Habrá tres aparcamientos de cochecitos entre las 18 y 19.30 horas

Se han creado varios espacios con ambientación navideña donde se llevarán a cabo actividades especiales y espectáculos itinerantes a lo largo de los días de campaña
Hoy, jueves 27 de noviembre, Reus empezará la campaña de Navidad con uno de los momentos más esperados del año: el encendido de las luces. Será a las 18.45 horas e irá precedido por el espectáculo lumínico El Batec de Nadal. La previsión es que sea de carácter multitudinario y que sea presenciado por una gran afluencia de gente que llenará la plaza del Mercadal, dónde ya ha instalado el árbol de Navidad que la preside. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Reus se han tomado medidas para mantener el orden y la convivencia durante una tarde mágica, con el fin de disfrutar sin estorbar a nadie, como parkings de cochecitos y un espacio tranquilo reservado para personas con movilidad reducida o con altas sensibilidades.
Una de las principales actuaciones ha sido habilitar aparcamientos de cochecitos para aquellas familias con niños bien pequeños y así evitar que colapsen el paso en la plaza. Concretamente, a partir de las 18 horas, y hasta las 19.30 horas, estarán disponibles tres zonas: una en la plaza del Teatre; otra en la entrada del Pallol, por la plaza de Evarist Fàbregas; y la tercera en la calle Salvador Espriu, cerca del arrabal de Santa Anna. Serán zonas vigiladas y controladas.
Por otro lado, también se habilitará un espacio reservado para las personas con movilidad reducida al Mercadal, que estará situada cerca de la calle Major. Al mismo tiempo, esta zona servirá como espacio tranquilo para que lo puedan utilizar aquellas personas con diferentes sensibilidades y disfrutar del espectáculo sin la angustia de las aglomeraciones. El acceso se llevará a cabo por la calle Major.
El consistorio recomienda al público asistente llegar con tiempo para facilitar una buena distribución dentro de la plaza y evitar crear tapones. Además, advierte que se llevarán a cabo controles de acceso en diferentes puntos de entrada a la plaza con el fin de regular el aforo. «Disfrutar del espectáculo es responsabilidad de todos», expresa.
Guerra contra los cochecitos
El debate entorno la presencia de cochecitos infantiles en los actos multitudinarios no es nuevo. Aunque el Ayuntamiento prepara los parkings para poder dejarlos, es habitual seguir viendo en propuestas como el Seguici Festiu, Corpus o el encendido de las luces. Por ejemplo, en el espectáculo inaugural de la campaña de Navidad del año pasado, en el que en la plaza del Mercadal no cabía ni una aguja más, la presencia de cochecitos —desocupados, dado que el niño iba a hombros para poder ver la actuación— provocó más de una discusión y, en los porches de la Casa Navàs, se repetía el mantra que tendrían que ser prohibidos en acontecimientos de esta índole, ya que, por una parte, llenan un espacio y, de la otra, dificultan salir del entorno en caso de necesidad.
‘El Batec de Nadal’
El espectáculo inaugural de la campaña, denominado El Batec de Nadal, empezará a partir de las 18.45 horas y servirá como momento mágico y tradicional para encender las luces festivas y donde la protagonista será la Luz de Navidad. El espectáculo de luz y música es una idea original del laboratorio creativo de experiencias sensoriales LigthinkLab, que también se encargará de su dirección. A continuación, una vez encendido el árbol y el alumbrado de la ciudad, empezarán los pases tanto de la esfera de la Llibertat como el carrusel de la plaza Prim, de forma que se podrá completar un paseo disfrutando de las variadas decoraciones.