Comercio
La campaña 'Compra local, paga en efectivo' suma más de una treintena de negocios a Reus
Apuntan que el pago con tarjeta supone perjuicios por los establecimientos y los clientes

Fotografía de negocios miembros de la campaña 'Compra local, paga en efectivo' en la tienda Trashteiro.
Una treintena de comercios de Reus se han adherido ya a la campaña «Compra local, paga en efectivo», una iniciativa con el apoyo de CoopCamp que pretende concienciar a la ciudadanía sobre las consecuencias de pagar con tarjeta en vez de utilizar dinero en efectivo. Según aseguran diversos de los comercios que participan en la campaña, la acción ha tenido sus frutos, ya que varias personas recapacitan a la hora de ir a pagar. «Ha revertido un poco y vemos que el cliente es un poco más consciente. Hay gente que, incluso, te pide que le guardes para que vaya un momento a sacar dinero del cajero», comentan los diversos comercios adheridos. Ahora bien, apuntan que en la población en que se hace más complicado de cambiar esta tendencia son los jóvenes: Ya lo tienen muy asumido el hecho de pagar con tarjeta. Y no tan sólo con tarjeta, sino con el móvil o el reloj».
Por este motivo, su objetivo es dar un nuevo empuje a la iniciativa e invitan todos los establecimientos de la ciudad a sumarse, especialmente, ante la inminente llegada de la campaña de Navidad: «Navidad es un buen momento para remarcar la importancia de dar este paso a favor de pagar en efectivo, ya que es positivo para el tejido comercial». Ahora bien, apuntan que es importante que esta tendencia no se limite tampoco a un periodo en concreto y, por este motivo, celebran que gracias a la campaña el efectivo haya ganado presencia en los negocios adheridos.
¿Por qué pagar en efectivo?
Aunque los comercios impulsores se muestran conscientes de que no harán desaparecer el pago con tarjeta, esperan servir como un contrapeso. Los motivos por los cuales reivindican dejar de lado los métodos de pago digital son múltiples y repercuten positivamente tanto para el negocio como el cliente. Con respecto al negocio, el inconveniente principal son las comisiones bancarias que reducen los beneficios de la empresa. «Hemos visto que las cifras varían mucho según el establecimiento, el banco y las condiciones que tengan, pero al final son dinero que no beneficien ni al comprador ni al negocio, sino que benefician en el banco», señalan.
Con respecto a los beneficios para el consumidor, los beneficios son diversos aunque pagar con tarjeta pueda parecer un método más cómodo. Por un lado, los negocios comentan que permite hacer a la gente «más consciente de lo que gasta», ya que «cuando pagan ven como el dinero se marchan literalmente». Un hecho muy importante delante de épocas de aumento de compras como son el Black Friday o la Navidad. Por otra parte, también comentan que cuando haces un pago con tarjeta «dejas un rastreo de datos» que las empresas después utilizan para enviarte publicidad según tu perfil. «Es un tema de privacidad y de derechos como consumidor», defienden.
Establecimientos adheridos
Hasta ahora, una treintena de establecimientos de varios sectores ya se han sumado a la iniciativa y esperan que la lista se amplíe en las siguientes semanas. Entre estos está La caseta de l'arbre, Icaria, Bat a Bat, Librería Gaudí, Forn de pa Bó, Rockillos, Trashteiro, Côte Sud, Cal Pagès, El Cistell del Pagès, Kenavo o Poma de Caramel, entre otros. Los establecimientos adheridos recibirán carteles y adhesivos para hacer visible ante el consumidor que el negocio está adherido a la iniciativa y así animarlo a utilizar el pago en efectivo.