Participación Ciudadana
El Ayuntamiento vuelve a convocar el proceso de Presupuestos Participativos con 750.000 euros
30 de los 45 proyectos ganadores de las últimas tres ediciones ya se han ejecutado

Fotografía del Parque de las Familias de Reus, resultado de la convocatoria de los Presupuestos Participativos del 2018.
El Ayuntamiento de Reus abre una vez más el proceso de los Presupuestos Participativos este 2025 y entre el 24 de noviembre y el 18 de diciembre la ciudadanía de Reus de 14 o más años podrán proponer varios proyectos para que el gobierno municipal los lleve adelante. Este año la partida presupuestaria vuelve a la misma de las dos primeras ediciones, 750.000 euros, a diferencia del millón de euros que se destinó en la tercera edición el año 2022. Este presupuesto se dividirá finalmente en pequeños y grandes proyectos, los cuales tendrán un coste de hasta 50.000 euros los pequeños y de entre 50.000 y 150.000 los grandes.
«Es una manera que la ciudadanía nos interpele y nos traslade propuestas y necesidades por la ciudad», afirma la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, que también apunta que uno de los objetivos de este año es conseguir que se implique la gente joven. «Todos los reusenses vamos cada día por la ciudad y vemos cosas que creemos que podrían funcionar mejor de otra manera. Entonces, ofrecemos esta capacidad para que cada uno diga la suya», defiende a la concejala del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Reus, Montserrat Flores. Además, la concejala desea que durante el proceso se genere el debate público sobre las necesidades de la ciudad.
Como se escogerá
Con respecto al proceso de presentación hasta la selección de los proyectos ganadores iniciará con la primera fase este lunes 24 de noviembre con la fase de presentación de propuestas. Cada participante podrá hacer una propuesta y se podrán presentar de forma presencial en el Casal de Jóvenes, en los centros cívicos o en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) o de manera digital. Posteriormente y hasta el 24 de marzo de 2026, una comisión técnica valorará los proyectos presentados para descartar aquellos que no reúnan los requisitos fijados y se hará una valoración económica para clasificarlos entre pequeños y grandes.
En caso de que la comisión técnica acepte más de una sesentena de proyectos, entre el 25 de marzo y el 8 de abril se hará una preselección, con el fin de reducirlo a 20 proyectos grandes y 40 de pequeños. Finalmente, se iniciará una votación de proyectos y cada persona podrá votar a favor de 2 proyectos grandes y 4 de pequeños. En primera instancia, se escogerán los 2 proyectos grandes más votados y los 9 pequeños con más apoyo. En caso de que no se haya agotado el presupuesto, se incorporarán más hasta agotar el crédito.
Seguimiento de ejecución
El consistorio reusense seguirá garantizando un seguimiento de la ejecución de los Presupuestos Participativos que se puede consultar a través del portal web participa.reus.cat. De las ediciones anteriores, los 14 proyectos ganadores del 2018 se han ejecutado totalmente, los 13 del 2019 suman un grado de ejecución del 92,7% y los 18 del 2022 hasta un 66,8%. En total, son 30 de 45 proyectos que se han ejecutado y, según explican desde el consistorio, los 15 restantes se prevén ejecutar el próximo año. Concretamente, 7 se quieren ejecutar a partir del primer trimestre del 2026 y los otros 5 entre el segundo y tercero trimestre.