Diari Més

Investigación

El Sant Joan de Reus lidera una investigación para mejorar y acelerar el diagnóstico del ELA

El estudio identifica los criterios de Gold Coast como herramienta diagnóstica «más sensible y fácil de aplicar»

Fotografía de archivo del exterior del Hospital Universitario Sant Joan de Reus.

Fotografía de archivo del exterior del Hospital Universitario Sant Joan de Reus.Adrian Disch

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Sant Joan de Reus ha liderado un metaanálisis internacional para revisar y optimizar los criterios diagnósticos de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) para mejorar y acelerar la detección temprana de la enfermedad neurodegenerativa. El estudio ha determinado que criterios de Gold Coast son una herramienta diagnóstica «más sensible y fácil» de aplicar que otros criterios utilizados actualmente, como son los del Escorial o los de Awaji-shima. El hallazgo puede contribuir a diagnosticar un número mayor de casos reales de ELA y hacerlo en fases más tempranas. El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Clinical Neurophysiology de este mes de noviembre.

Según el estudio encabezado por el doctor Enzo von Quednow, los criterios del Escorial o los de Awaji-shima que se utilizan ampliamente para diagnosticar la ELA, tienen limitaciones «relevantes» como la complejidad de interpretación para profesionales sanitarios y pacientes, y la «reducida sensibilidad diagnóstica», que pueden retrasar el reconocimiento de la enfermedad retrasar los ensayos clínicos que investigan nuevas terapias prometedoras.

Desde el año 2020 que se evalúa la eficacia de los criterios de Gold Coast como una nueva alternativa para simplificar y mejorar el diagnóstico de ELA en las fases más iniciales. Por primera vez, el servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Sant Joan de Reus ha liderado un metaanálisis para integrar toda la información disponible y valorar la precisión diagnóstica. En concreto, se han analizado 9 estudios que incluyen a un total de 9.656 pacientes. Los resultados son que los criterios Gold Coast tienen una sensibilidad muy elevada (95-97%) y una precisión global (AUC) de hasta 0,95, la más elevada entre los sistemas comparados.

tracking