Diari Més

Empleo

El grupo motor definirá el organigrama y el modelo formativo de la Escuela de los Oficios

La intención es que se constituya a finales del 2025 o inicios del 2026 y que incluya empresas y la administración pública

La Cámara acogió la segunda jornada para hablar de la retención del talento y la colaboración publicoprivada en el marco de la Escuela de los Oficios

La Cámara acogió la segunda jornada para hablar de la retención del talento y la colaboración publicoprivada en el marco de la Escuela de los OficiosGerard Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Escuela de los Oficios sigue avanzando y «cada vez es más una realidad». El siguiente paso será la creación de un grupo motor que asuma el encargo de definir la estructura interna, el organigrama de gobernanza, las funciones que desarrollará, el calendario, el modelo formativo y los «derechos y deberes» de los participantes para «garantizar la sostenibilidad». El concejal de Empresa, Formación y Ocupación, Òscar Subirats, detalló que ya se ha contactado con empresas «para que formen parte» y que la intención es que «pueda ser ya una cuestión mixta entre empresa y administración pública». El objetivo es que esté constituido a finales del 2025 o principios del 2026.

La segunda prioridad es disponer del equipamiento donde llevar a cabo los cursos. La Escuela de los Oficios se planteó en el histórico Vapor Viejo, que está siendo objeto de un progresivo proyecto de rehabilitación. La primera fase de obras acabó a finales de septiembre y se centró en el envolviendo, los cierres, la impermeabilización y la consolidación del edificio en sí. La segunda parte intervendrá ya en el interior, con la distribución de los espacios. Subirats mencionó que se ha tenido que ajustar el proyecto al presupuesto disponible». Además, se dejará la posibilidad de «crecimientos para que puedan pasar otros proyectos que están verdes». Para el 2026, se ha reservado una partida de 244.000 euros para continuar la remodelación.

Subirats subrayó que la voluntad es «abrirnos al territorio». «No es un proyecto de ciudad, sino que está pensado para poder cubrir las demandas del tejido empresarial del Campo de Tarragona y poder mejorar la ocupabilidad», expresó. En este contexto, Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona, institución que aportó una subvención de 400.000 euros para el proyecto, remarcó que es una «iniciativa estratégica no sólo para Reus, sino de alcance territorial» que pretende «fortalecer la competitividad empresarial, que repercute en el desarrollo local de la demarcación.»

La Escuela de los Oficios preparó una prueba piloto con un curso de auxiliar de albañil que ha acabado desembocando en un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación en el Instituto de Horticultura. El concejal de Empresa, Formación y Ocupación comentó que se habían recibido «dos peticiones» para ampliar las propuestas instructivas, pero «una está frenada porque nos falta equipamiento». «Porque veis la necesidad de que había del equipamiento», aseveró, destacando que «no quiere decir que en paralelo no hiciéramos acciones formativas».

El Ayuntamiento organizó ayer el segundo encuentro entre administraciones, empresas, agentes económicos y centros formativos centrado en la Escuela de los Oficios. Con una setentena de participantes y la Cámara de Comercio como escenario, la jornada trató el papel de la colaboración publicoprivada en la captación, formación y fidelización del talento. El grupo motor determinará «de qué manera quiere relacionarse con el entorno» a partir de ahora, si bien «seguramente seguiremos encontrando espacios para sentarnos», cerró Subirats.

tracking