Diari Més

Entrevista

Ricard Querol: «La Costa Dorada es el destino estrella para familias del Reino Unido»

El ‘General Manager’ de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas de Jet2.com y Jet2holidays analiza la relación de la aerolínea británica con el Aeropuerto de Reus con el cierre de la temporada de vuelos comerciales del 2025

Ricard Querol, ‘General Manager’ de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas de Jet2.com y Jet2holidays

Ricard Querol, ‘General Manager’ de Aeropuertos y Organizaciones Turísticas de Jet2.com y Jet2holidaysCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Cómo cierran la temporada en Reus?

«La cerramos bien. Siempre estamos muy contentos con el territorio. La prueba es que estamos creciendo año tras año. Este 2025 hemos crecido un 21%, con la oferta de 189.000 asientos de llegada a Reus y la inclusión de dos nuevas rutas. Para el 2026, creceremos un 10% y sobrepasaremos por primera vez los 200.000 asientos de llegada. Mayo y septiembre ya están casi al nivel de junio, julio y agosto».

¿Qué perfil de turista viene?

«El 75% de los clientes que vuelan a Reus con nosotros vienen con un paquete de vacaciones. No es nada negativo, sino que permite ser más eficientes. Por término medio, el británico y cualquier ciudadano del norte de Europa tiene más costumbre de ir de vacaciones. Reus es el destino estrella para familias del Reino Unido. Funciona muy bien porque el producto de la Costa Dorada es muy family friendly».

Hace más de una década que operan en Reus. ¿Cómo ha evolucionado todo?

«Cuando empezamos a operar, la Costa Dorada era conocida, pero con el paso de los años la hemos puesto donde se merecía. De los tres destinos que operamos en Cataluña, donde más estamos es Reus. Creemos que es un buen aeropuerto para volar y destino para ir».

Anunciaron la ruta con Bournemouth para el 2026, pero ha caído. ¿Por qué?

«Por la disponibilidad de aeronaves. Estamos cambiando nuestra flota con nuevos Airbus A321neo. Hemos hecho un pedido de 155 aviones. Nos los empezaron a entregar en el 2023 y se acabará en el 2031. De estos, ya tenemos una veintena, pero hay retrasos. No ha acabado de entrar con los tempos que queríamos, pero estaremos allí. Tendréis una conexión más, de eso no hay ninguna duda».

La ampliación del Prat, la cuarta pista de Barcelona... ¿Cómo lo ve?

«Si tienes un tren directo hacia una ciudad principal, el aeropuerto se vería beneficiado porque tendría más conectividad. Quizás sí que habría viajeros que volarían a Reus y que el destino final sería Barcelona. Eso, sin embargo, no tendría ningún beneficio para el territorio. Es un debate complejo».

¿Cómo encaja Reus?

«Comparo Reus con Leeds. Leeds tiene más de 3 millones de pasajeros y los parkings están llenos de coches porque la gente va, aparca y se va. En Reus, no pasa. En Leeds, el tráfico se va. En Reus, llega. Si por esta conectividad a la gente local se puede beneficiar, fenomenal, pero mirarse con Barcelona es complicado. Tener un aeropuerto funcionando, como Reus, ya es un éxito».

¿Qué se tiene que hacer, pues?

«Tenéis un aeropuerto que está lleno, muy especializado en el mercado británico, pero eso es así porque la Costa Dorada funciona allí. A partir de esta base, se pueden capitalizar otros mercados. Creo que es todo un éxito. Además, es un aeropuerto amable, fácil. Reus tiene unas notas altísimas entre nuestros clientes».

No todo es malo.

«Está bien ser crítico, pero también hay que pararse y reconocer qué se ha hecho bien. No se trata de llegar a no sé cuántos millones. Para municipios como Salou o Vila-seca, el aeropuerto hace un gran servicio porque es por donde llega la mayor parte del turismo que no es francés».

¿Se plantearían volar en invierno?

«El turista británico vuela todo el año. Se tiene que tener en cuenta, sin embargo, que la Costa Dorada es destino de verano. Con este contexto, hay dos formas de cambiarlo y de desestacionalizar. Una es estirar el chicle. Antes, la temporada en Reus era de mayo a septiembre. Ahora, empezamos a finales de marzo y acabamos en noviembre».

¿Qué comporta?

«Al inicio y el final de la temporada, la playa no está para bañarse. Como turista, ¿por qué tengo que venir? No es por falta de promoción, sino de concepto. Un muy buen ejemplo es Malta. Son un país muy de verano, pero también tiene parte urbana».

También se tiene, aquí.

«Tarragona es una gran posibilidad para descubrir, pero ¿qué pasa? Que no tiene planta hotelera. No se puede crecer sobre este modelo. PortAventura está abierto buena parte del año, pero el mercado británico no arranca. Hablamos con todos los actores y estamos dispuestos a escuchar, pero tenemos claro que se tiene que cambiar el concepto para el invierno».

Mencionaba Malta.

«El destino turístico de verano que quiera estar abierto todo el año se tiene que convertir en algo completamente diferente en invierno. En Malta dicen ‘somos una isla con playas y una ciudad detrás, pero en invierno somos una ciudad en una isla’. Y tienen la planta hotelera para acompañarlo. Tarragona tiene mucho potencial. Se tiene que ir poco a poco e ir haciendo el cambio si se quiere ir en esta dirección».

Se hizo muy viral el spot publicitario: Nothing beats a Jet2 holiday.

«Tenemos constancia de ello. El beneficio que estamos viendo es que la gente joven empieza a asociar Jet2holidays como algo que le puede interesar. Teníamos paquetes de viajes para gente joven, pero este spot casual hace que tengan la marca presente. La mayoría de los vídeos son divertidos, simpáticos».

tracking