Diari Més

Inclusión

ActiviLand adapta sus escape room a niños con discapacidades visuales

La Fundación ONCE ha dado apoyo y formación en esta mejora

El director de la Agencia ONCE Reus, Francisco Sánchez, probando una de las pruebas de l'escape room de ActiviLand

El director de la Agencia ONCE Reus, Francisco Sánchez, probando una de las pruebas de l'escape room de ActiviLandGerard Martí

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

ActiviLand sigue trabajando para ofrecer un espacio de ocio y aprendizaje para niños adaptado a todas las necesidades del público. Basándose con el modelo de los escape rooms sus impulsoras, Raquel e Irene, han tenido muy en cuenta la necesidad de hacer este ocio inclusivo ante cualquier discapacidad y, por este motivo, se pusieron en contacto con la Fundación ONCE: «Ya habíamos hecho que el local fuera accesible por gente con movilidad reducida y las pruebas las hemos adaptado para niños con diferentes neurodivergencias. El reto que nos quedaba pendiente era adaptarlo a niños con discapacidad visual». Por este motivo, las dos fundadoras se pusieron en manos de estos para recibir la formación necesaria con la cual serían capaces de adaptar el espacio a las necesidades de una persona con ceguera o dificultades de visión.

«Nuestro colectivo tiene dificultades para encontrar espacios de ocio adaptados a nuestras necesidades. Entonces, una iniciativa como ActiviLand es toda una suerte para los niños», agradece el director de la Agencia ONCE Reus, Francisco Sánchez, a la vez que pide que otras empresas del sector del entretenimiento se reflejen en este ejemplo. Por su parte, la técnica de rehabilitación del ONCE, Mayca Cruz, asegura que ha sido un trabajo muy satisfactorio. Por este motivo, posteriormente a la formación ofrecida por el ONCE, se adaptó el espacio con varias líneas de acción como adaptar las medidas de las fuentes de escritura, generar un alto contraste entre los colores, implementó el sistema de escritura Braille, jugar con el relieve de los objetos para hacerlos más perceptibles al tacto o adaptare las condiciones lumínicas.

Además, posteriormente se hizo una prueba piloto con cuatro niños de ocho, nuevo, diez y once años con discapacidades visuales diversas, con el fin de probar si las adaptaciones habían sido satisfactorias. «¡Los niños quedaron encantados! Creo que era el primer caso de un escape room donde los niños no querían salir. Ellos no habían vivido nunca una cosa igual», afirma el director de la Agencia ONCE Reus.

Un caso de éxito

Una tarea que comporta un gran trabajo en el caso de ActiviLand, ya que aproximadamente cada dos meses cambian sus escape rooms para seguir ofreciendo opciones de ocio a las familias. Un espacio mágico que hasta ahora ha sido una escuela de magia o el interior de una pirámide egipcia, y que en los próximos meses será una población navideña o una fiesta de Carnaval, siempre adaptados a las necesidades de los niños que visiten el espacio. «Estamos muy contentas con la acogida porque nos ha visitado gente de Reus, de poblaciones de la zona y del resto de Cataluña o más allá», afirma Irene Júlez. Por su parte, el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges, celebra que la propuesta de ActiviLand haya tenido éxito: «Les emprendidas, más allá de generar una actividad económica, siempre procuran crear un sentimiento». «Además, esta colaboración con el ONCE cierra el círculo de esta visión de implicarse socialmente y ofrecer productos con un valor añadido», añade.

tracking