Reciclaje
El Ayuntamiento de Reus ampliará el sistema de islas emergentes de recogida selectiva a principios del 2026
Se llegará a la decena de puntos por el centro con una medida que tiene un efecto "muy positivo"

La calle de Salvador Espriu es la última donde han llegado las islas emergentes. Lo hacen en horario de 19 a 23 horas.
El Ayuntamiento desplegará nuevas islas emergentes de recogida selectiva de residuos en la ciudad. En concreto, se prevé la ampliación de sistema por el centro al principio del 2026, hasta llegar a los diez puntos. En estos momentos, ya hay cuatro islas activas, en la placita dels Argenters, la plaza del Teatre, la calle de la Presó y la calle de Salvador Espriu, siendo esta la primera de gran capacidad y la última que entró en funcionamiento.
Esta modalidad consiste en la llegada de los contenedores por la noche en un lugar concreto, y sólo estarán unas horas. Aparte de las fracciones habituales —orgánica, papel y cartón, envases, vidrio, resta—, permite incorporar otros, como pilas o tejidos.
La expansión se iniciará en enero, con una fase de comunicación previa y educadores a pie de calle que ayudarán a completar la transición. La medida se implantará durante los primeros compases del nuevo año para evitar que interfiera con la campaña de Navidad.
El concejal del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Daniel Rubio, subraya que se trata de un sistema «que sabemos que funciona y que, además, nos ha reducido el impacto visual, los malos olores y la molestia en el centro». El edil de Vía Pública, Daniel Marcos, subraya que las islas emergentes que hay activas han generado «un efecto muy positivo», también en términos de recogida selectiva. «Eso, además, hace que tengamos puntos mucho más nietos y un impacto en la vía pública reducido por esta isla que aterriza en un horario muy concreto», añade.
La última experiencia de las islas emergentes se ha vivido en la calle de Salvador Espriu, donde el sistema se introdujo a principios de año. «Ha tenido buena aceptación por parte de los comercios y los residentes, ha venido para quedarse», valora Rubio. El horario de recogida en todos los lugares habilitados es de 19 a 23 horas y la voluntad es que las nuevas islas sigan una dinámica similar.
Otros sistemas
Para incrementar los índices de recogida selectiva —que en Reus no llegan al 50%—, el Ayuntamiento implementó el primer cuatrimestre el sistema de recogida de basura puerta a puerta en el barrio Montserrat. La medida ha permitido disparar los porcentajes en la zona, pasando de menos del 20% a un 85% según los datos municipales. Rubio afirma que es una solución que puede «crecer», pero se tiene que tener en cuenta que es «cara» y no es viable aplicarla en áreas con predominio de bloques de pisos. Por eso, para el centro se ha apostado para abordar la cuestión con las islas emergentes. También continúa el fomento del uso de los centros de reciclaje, con el descuento de la tasa de la basura con aportaciones, con un máximo de 20 euros.
«Reus tiene todos los sistemas de recogida y, si mañana las bolsas de basura se recogieran con drones, Reus sería una de las primeras ciudades que tendría, porque nos gusta innovar y saber la realidad de un sistema», expresa. «Los sistemas que estamos probando sabemos que funcionan, que la gente los acoge de manera correcta y, por lo tanto, tenemos que evolucionarles», concluye Rubio.
Baix Camp
El aceite de temporada de la DOP Siurana protagoniza un sábado de éxito en Reus
Júlia Camprubí Díez