Director del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgilio
Entrevista
Joan Josep Vendrell: "Necesitamos que la gente conozca más qué es el IISPV y se lo haga suyo"
El director del IISPV analiza la historia, la evolución y los retos de la entidad especializada en la investigación en salud y biomedicina, en el marco de su 20.º aniversario

El director del IISPV, en las instalaciones de la entidad en el complejo del Hospital Sant Joan.
¿Qué representa celebrar estos 20 años?
«Celebrar una trayectoria larga, pero también el inicio de una etapa ilusionante. Recordamos la historia que nos ha traído hasta aquí y los proyectos que hemos desarrollado. También empezaremos nuevos e intentaremos consolidar objetivos que hace veinte años ni nos habíamos propuesto».
¿Para quién no lo sepa, qué es el IISPV?
«A alguien de Tarragona, Reus o Tortosa le diría que eso es su instituto de investigación. Es un instrumento que ayuda a la gente. Muchas veces pensamos que los hallazgos de investigación son de aplicación al día siguiente, y eso no acostumbra a ser así, pero sí que nos ayuda a tener un mejor sistema de salud y de docencia. La investigación no es sólo investigación. Puerta implícita una mejora de los servicios asistenciales».
La investigación tiene que tener un impacto en la sociedad.
«Claro. De hecho, hemos incorporado personas que no tienen relación directa con la investigación a los órganos directivos para que nos den una visión de qué quiere la población y qué inquietudes tiene. Queremos que el profesional no se encierre en su célula y su microscopio y que los pacientes se den cuenta de que lo que hacemos permite mejorar la calidad de vida».
¿Como de importante es para el territorio tener un instituto de investigación en salud?
«Ha servido como nexo entre diferentes partes e instituciones. Aquí tenemos una única universidad, pero está dispersa. El instituto tiene el mismo espíritu y eso ayuda a acercar los centros sanitarios, las instituciones y las personas».
¿Hoy día la gente ya conoce qué es el IISPV?
«No. Con las actividades del 20.º aniversario, presentaremos una nueva imagen corporativa. Queremos que la gente entienda más fácilmente, sólo leyendo el nombre, qué hacemos. Ahora, a veces, cuesta un poco. Necesitemos que la gente de la calle conozca más el instituto y se lo haga suyo. ¿Es una de las misiones que tenemos, que si alguien pregunta ‘qué hacéis en el territorio en investigación’?, enseguida la respuesta sea el IISPV».
¿En estos 20 años, cómo han cambiado la entidad y la manera de hacer investigación?
«Ha cambiado bastante en algunos aspectos y, en otros, no mucho. El instituto se ha organizado mejor, ha crecido y se ha dotado de estructuras que antes no tenía. Después hay aspectos que son de país. El modelo de investigación aquí es precario comparado con Europa. La financiación que se dedica a la investigación es muy escasa. Sin embargo, se hace una investigación de calidad».
Quieren crecer.
«Sí. Nuestro instituto tiene una financiación estructural, que es el que es. Hemos tenido que hacer lo imposible por crecer y desarrollarnos. Ha sido gracias al trabajo de los investigadores, que, a través de los proyectos y las convocatorias competitivas, han aportado recursos. Nos hace falta que esta financiación base crezca. Sé que hay voluntad por parte de la conselleria de Investigación, pero somos muchos centros y no todo el mundo parte de la misma línea de salida. Tiene que haber un ejercicio de generosidad y ayudar a ponernos al nivel que nos corresponde».
Son expertos en exprimir hasta la última gota.
«Totalmente, y expertos en captar dinero de allí donde esté, pero eso no es sostenible. Tienes que tener una tranquilidad y una financiación que te permita hacer política científica. Si tuviéramos más recursos, podríamos incorporar investigadores potentes, profesionales asistenciales que hagan investigación...».
¿Por dónde pasa el futuro?
«Tenemos un plan estratégico y las ideas claras. Queremos consolidar plantillas, diferenciarnos, tener una sede central...».
¿Ya trabajan para tener esta sede central?
«Hace años que trabajamos. También lo saben las autoridades. Sé que les preocupa y que se ocuparán. Nosotros no somos el área metropolitana de Barcelona, pero si queremos tener un país equilibrado tenemos que apostar por el territorio».
3 de diciembre, acto institucional. ¿Qué pasará?
«Queremos hacer un acto abierto a todo el mundo, no sólo para investigadores. Servirá para reconocer el trabajo que se ha hecho, estará Elsa Punset, la idea es que cierre a la consellera de Investigación y se presentará la nueva imagen corporativa. Queremos que la gente vea que el IISPV es algo sede».
Reus
La aerolínea británica Jet2 enlazará Reus y Londres-Gatwick a partir de marzo de 2026
Sergi Peralta Moreno
Tarragona
La famosa panadería que llega al local de una mítica tienda de Tarragona
Daniel Cabezas Ramírez