Laboral
El comité de empresa de la UTE Reus Net adelanta las elecciones sindicales al 16 de junio de 2026
El adelanto electoral se acordó entre los tres sindicatos: UGT, CCOO y USOC

Un trabajador de Reus Net depositante basura en un contenedor lleno de desperdicios abandonados a la vía pública.
El comité de empresa de la UTE Reus Net acuerda por unanimidad de los tres sindicatos adelantar las elecciones sindicales al martes 16 de junio de 2026. Según ha podido saber Diario Más, durante una reunión celebrada el pasado martes 11 de noviembre por la mañana los tres sindicatos presentes en el comité, UGT, CCOO y USOC, aceptaron adelantar las elecciones el máximo que permite la ley, tres meses. De esta manera, las elecciones, que tendrían que haber sido en septiembre, se adelantan en el mes de junio, coincidiendo con el punto de inicio de la temporada estival. Por lo tanto, finaliza, por ahora, el conflicto sindical que se había generado a raíz de la firma del actual convenio el pasado diciembre de 2024, al cual CCOO y USOC se oponen frontalmente. La decisión de adelantar las elecciones llega a raíz de la petición de las representaciones sindicales de CCOO y USOC, con 2 y 1 representante al comité respectivamente, al sindicato mayoritario, UGT con 6 representantes, de evitar que los comicios caigan en periodo estival.
Ambas partes lo justificaban afirmando que durante esta época del año la plantilla crece en volumen a través de trabajadores temporales y, como consecuencia, pueden alterar al resultado final. Al trasladarlo a inicio de la temporada de verano este factor ya no podrá influir en el resultado electoral, ya que según estipula el artículo 69.2 del Estatuto de los Trabajadores, tan sólo pueden votar a los comicios sindicales a los trabajadores con un mínimo de un mes de antigüedad en la empresa. En caso de no haber llegado a este acuerdo los dos sindicatos minoritarios al comité amenazaban con tener recogidas la cantidad de firmas necesarias para poder convocar una asamblea con el fin de revocar el comité actual.
El convenio
La división dentro de la plantilla de la UTE Reus Net se hizo evidente después de la aprobación del actual convenio que ha entrado en vigor este año. Una de las principales críticas que expresaron en su momento los sindicatos disconformes era sobre la congelación de la antigüedad, a cambio de percibir 25.000 euros brutos al cumplir los diez años, 25.000 euros más al cabo de cinco años y después de cinco años más 32.500 euros más. Por su parte, UGT lo defendía, diciendo que a la larga los trabajadores acabarían cobrando más y, a la vez, los jubilados, incapacitados o despedidos de manera improcedente recibirían la parte proporcional que les correspondiera. Otros puntos de desacuerdo iban con relación a temáticas como la subida salarial, que fue de un 2,5%, y los nuevos horarios.
Además, la polémica ya se desató en los momentos previos a firmar el nuevo convenio, ya que UGT criticó que los otros dos sindicatos firmaran el preacuerdo para después desdecirse. En su defensa, CCOO y USOC afirmaron que firmaron el preacuerdo para poder tener acceso al documento del nuevo convenio el cual UGT había conseguido negociando con la empresa. Con su aprobación se evitó que durante la Festa Major de la Mare de Déu de Misericòrdia de 2024 el comité convocara una huelga.
Tarragona
El Ayuntamiento da por cerrada la ‘crisis de los contenedores’ en las calles de la ciudad
Oriol Castro