Diari Més

Espacio Público

El Ayuntamiento da por cerrada la ‘crisis de los contenedores’ en las calles de la ciudad

Esta semana el servicio ya será el ordinario con los vecinos atentos a las mejoras anunciadas por el gobierno

El fin de semana se ha intensificado la retirada de muebles en Ponent

El fin de semana se ha intensificado la retirada de muebles en PonentAyuntamiento

Oriol Castro
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El nuevo servicio de la limpieza en la ciudad ha superado sus primeros días en medio de expedientes al anterior concesionario y de muchos residuos en las calles. El Ayuntamiento de Tarragona ha completado en cuatro días el dispositivo extraordinario de limpieza y recogida de residuos para restablecer la normalidad en todos los barrios de la ciudad, después de denunciar públicamente que, durante el traspaso entre empresas, no se había limpiado la vía pública como tocaba. Según las previsiones del Departamento de Limpieza, hoy por la mañana todos los contenedores de la ciudad estarán vacíos, limpios y con los entornos completamente barridos. El consistorio considera que este hecho permitirá dar por resuelta la «crisis de los contenedores».

En los barrios de Sant Salvador, Sant Pere i Sant Pau, Levante y Bonavista, la limpieza del Plan de Choque finalizó el sábado. Estas tareas se centraron en el vaciado de los contenedores, los alrededores desbrozados y los voluminosos recogidos. En la Parte Alta, la Parte Baja, el Serrallo y el centro de la ciudad, también se han completado las tareas de recogida y barrido. Hoy se acabarán los trabajos de limpieza bajo los contenedores.

La consellera de Limpieza Pública, Sonia Orts, remarca que «en sólo cuatro días hemos conseguido revertir una situación muy compleja y garantizar que toda la ciudad vuelva a tener los contenedores vacíos, limpios y los entornos barridos». «Este ha sido un trabajo intenso y coordinado con el Departamento de Limpieza del Ayuntamiento, Urbaser y los trabajadores y trabajadoras, que han trabajado, sin pausa para recuperar la normalidad en la ciudad», añade al edil.

Con respecto a Ponent, desde Campclar hasta Torreforta, los contenedores ya están vacíos y durante los turnos de tarde y noche se continuará con la recogida de voluminosos, según informa el Ayuntamiento. Una vez finalizado este trabajo, se procederá a la limpieza de los alrededores y de la parte inferior de los contenedores.

Más allá, el sábado por la mañana también se reactivó el camión de lavado de contenedores, un servicio que hacía tiempo que no se llevaba a cabo. En Llevant, por ejemplo, hacía más de dos años que no se lavaban. Durante esta pasada noche, el servicio ha continuado por el centro ciudad, Ponent y Tarragona Norte, y se extenderá progresivamente a toda la ciudad.

Levantamiento diario

Ahora que se ha superado este plan de choque, el servicio ordinario de limpieza se reprenderá con nuevas pautas de trabajo, entre las cuales destaca el levantamiento diario de los contenedores por limpiar debajo, como práctica habitual. «A partir de hoy reanudaremos el servicio ordinario con nuevas pautas de trabajo que permitirán superar el nivel de limpieza que estábamos acostumbrados. Levantar los contenedores y limpiar debajo será una práctica diaria, y eso supondrá un salto adelante en el cuidado del espacio público», expresa Orts.

La consellera de Limpieza concluye agradeciendo «la paciencia y la colaboración de los tarraconenses y tarraconenses durante estos días, y reconocer la implicación de los trabajadores y trabajadoras del servicio de limpieza, que han doblado esfuerzos por dejar la ciudad como se merece». Urbaser y su servicio buscará superar las críticas y quejas de los vecinos, mientras espera los nuevos vehículos que tienen que ir renovando la flota. Toda la ciudad está atenta.

Polémica con la decapadora

Más allá de expedientes sancionadores y críticas cruzadas, el Ayuntamiento de Tarragona y FCC han sumado una nueva polémica. En este caso, se trata de una de las máquinas de la flota de la brigada: la decapadora. Esta máquina limpia a presión con agua caliente y elimina la suciedad incrustada en los poros del pavimento.

El gobierno municipal expresó hace días que, después de tres años parada, volvía a funcionar la máquina, después de que «se diera por estropeada». «Vuelve a trabajar al servicio de la ciudad mientras esperamos la llegada de una nueva, más moderna y eficiente. Seguimos trabajando por una Tarragona más limpia, cuidada y de todos y todas,» expresaba Rubén Viñuales, alcalde de la ciudad, a las redes sociales.

Por su parte, FCC asegura que la decapadora hizo más de un centenar de servicios durante el año 2023 y unos ochenta más durante el año pasado. La compañía dice que se ha averiado este año y que han hecho un gran gasto económico para tenerla arreglado para cuando la nueva empresa empezara su servicio.
tracking