Diari Més

Memoria

Plantean el punto donde podría estar la fosa de Pich Aguilera

La hipótesis de los historiadores Olivella y Muñoz y el arquitecto Miquel Pich Aguilera la sitúa en la calle de Jacint Barrau

El punto se encontraría en la actual zona de carga y descarga de la calle de Jacint Barrau, entre el Institut Baix Camp y la antigua fábrica.

El punto se encontraría en la actual zona de carga y descarga de la calle de Jacint Barrau, entre el Institut Baix Camp y la antigua fábrica.Gerard Marti Roig

Creado:

Actualizado:

Los historiadores locales Joan Olivella y Cristian Muñoz plantean una hipótesis de la posible ubicación del pozo de la antigua fábrica textil de Pich Aguilera, que se habría utilizado para inhumar cadáveres durante la represión franquista. Tal como avanzó Diari de Tarragona, junto con el arquitecto Miquel Pich Aguilera, bisnieto de un exdirector de la industria, han acotado un punto en la calle de Jacint Barrau que encaja con las descripciones de Antoni Batlle, el testimonio que informó por escrito de la existencia de la fosa. «Memorial Democrático pedía un punto exacto y ahora se los hemos dado, [...] eso va sobre voluntades», declara Olivella a Diari Més.

Con la hipótesis sobre la mesa, fuentes de la Direcció General de Memòria Democràtica detallan que «si hay historiadores que nos envían nuevos indicios, los tenemos en cuenta y trabajamos para verificarlo». «Ahora nosotros nos ponemos a investigar eso», afirman.

Olivella y Muñoz, que, desde el primer momento, pidieron que se investigue la presencia de la posible fosa y llegaron a colocar dos carteles explicando la historia del entorno a las puertas de la antigua fábrica de tejidos, incorporaron a la investigación a Miquel Pich Aguilera en verano. Establecido en Argentina, contactó con los historiadores y los ofreció ayuda. Localizaron unos planos y, al aplicar la planimetría, se definió una circunferencia de unos 2,5 metros de diámetro «que posiblemente sea el pozo, cuadra con las descripciones de Batlle y queda dentro de los antiguos terrenos de Pich Aguilera», explica Olivella. «Todo parece casar muy bien», comenta.

Por todo ello, plantean la hipótesis y piden a la Generalitat que se incluya el caso en el Plan de Fosas para el 2026. También reclaman que el Ayuntamiento de Reus presione «para que se pueda, como mínimo, sondear si está el pozo o no». «Nosotros queremos que esta fosa, al menos, se sondee y, si está, adelante», se sincera Olivella.

La Direcció General de Memòria Democràtica declaró, durante el verano, que no era posible ni viable plantear ninguna actuación arqueológica concreta «sin la localización precisa del pozo», después de que los intentos del consistorio para localizar la ubicación exacta no fructificaran. No obstante, el organismo no descartó actuar en caso de que la investigación obtuviera unos resultados satisfactorios. «La Direcció General de Memòria Democràtica está en disposición de hacer una evaluación y, en caso de que fuera posible, una intervención en el momento en que se localice la fosa», aseguraron las fuentes entonces.

La finca de la antigua fábrica de Pich Aguilera fue uno de los cuatro solares que el Ayuntamiento presentó a la Generalitat de Catalunya en la reserva pública para pisos sociales. La consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, aseguró, en su visita a Reus, que se está «trabajando» en las propuestas recibidas para que «todos los solares puestos a disposición se conviertan en hogares». En este contexto, Memoria Democrática apuntó que, si se acaban ejecutando obras, «habrá que establecer en el proyecto los controles arqueológicos correspondientes».

La presencia de la fosa, catalogada como «probable» en el Banco de la Memoria Democrática, volvió a salir a la luz con la puesta en venta de los terrenos en el 2024. En el directorio, se menciona que se desconoce el estado de conservación del pozo y que el espacio no ha sido dignificado.

tracking