Diari Més

Equipamientos

Reus explora «posibilidades» para impulsar la Estació Enològica: «Vemos mucha potencialidad»

Se cree que «tendría que poder disfrutarse más» y ser «la puerta de entrada al enoturismo»

La Agencia Reus Promoció actualizó el montaje expositivo del Espai del Vermut i el Vi en primavera.

La Agencia Reus Promoció actualizó el montaje expositivo del Espai del Vermut i el Vi en primavera.Ayuntamiento de Reus

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Estació Enològica es un una muestra destacada de la arquitectura industrial modernista. Obra de Pere Caselles, en la actualidad depende del Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI), que tiene laboratorio y oficinas, y es la sede de la Casa del Vermut i el Vi, un centro de interpretación enoturística. No obstante, el Ayuntamiento desea potenciar todavía más el lugar. La concejala del área de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó, explica que es una «apuesta clara» a impulsar «porque vemos mucha, mucha potencialidad». «Tendría que poder disfrutarse más por parte de la ciudadanía», expresa.

La edil afirma que «estamos explorando posibilidades» con el titular del inmueble —la Generalitat— para saber «de qué manera valoran las opciones que vemos, no sólo a escala local, sino, incluso, de país». «Con lo que está vinculado a la gastronomía, la enogastronomia, los productos de kilómetro cero y las DO, creo que podemos llegar a coincidir que valdría la pena poder potenciarlo más», expresa.

El Espai del Vermut i el Vi, que se encuentra en la planta baja, estrenó en primavera nuevo montaje expositivo. La actualización apostó por una visión más contemporánea que acompañe la experiencia y permita al visitante trasladarse a finales del siglo XIX para descubrir la historia del conjunto modernista y el origen del vermú, así como de la trayectoria vitivinícola de Reus.

Fuentes del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación reiteran a Diari Més que el INCAVI se encuentra «en fase de desarrollo de su Plan Estratégico Horitzó 2025 y de Recerca 2030» y, en consecuencia, «necesita la totalidad del espacio que ocupa». De cara a un futuro, el ejecutivo apunta que la consolidación de actividades y el incremento de los proyectos de investigación y desarrollo seguramente obligará «a pedir la liberación de algunos de los espacios actualmente ocupados por otras instituciones». Aparte del Ayuntamiento, en el complejo está el Consell Comarcal del Baix Camp.

Con este escenario, Llauradó comenta que «se trata de hablar con el titular de aquel magnífico edificio a ver de qué manera podemos hacer que la gente lo pueda descubrir». «Es la primera estación enológica del Estado y no hay muhas, tiene que poder ser descubierta por la gente, empezando por los reusenses y continuando por todo el mundo que esté interesado en el modernismo, así como por el ámbito de las DO, el producto de kilómetro cero y el potencial que tiene Cataluña en estos sectores,» añade.

Reus se adhirió al principio del año a Iter Vitis, el Itinerario Cultural Europeo de la Viña y el Vino, promovido por el Consejo de Europa, donde impulsó la creación de una sección dedicada al vermú. La concejala subraya la oportunidad de establecer sinergias y trabajar con el resto de municipios. «Acaba complementando la desestacionalización y la Estació Enològica tiene un potencial enorme, estamos apostando muchopor ella», remarca. «Tendría que poder ser la puerta de entrada al enoturismo no sólo a escala local, sino también de las comarcas del entorno», concluye.

tracking