Diari Més

Movilidad

La Urbana de Reus adquiere precintos para inmovilizar patinetes sin seguro

El cuerpo policial utilizará precintos de seguridad en caso de tener que inmovilizar un patinete eléctrico

Fotografía de archivo de una persona circulante con un patinete eléctrico, una imagen que ya es habitual por la ciudad.

Fotografía de archivo de una persona circulante con un patinete eléctrico, una imagen que ya es habitual por la ciudad.Gerard Martí

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

Los usuarios de patinetes eléctricos tendrán que contratar obligatoriamente un seguro a partir del 2 de enero de 2026. Una normativa que se aplicará a toda España y que tiene como objetivo dar una mayor seguridad y orden a todos los usuarios de la vía pública ante el incremento de la presencia de este Vehículo de Movilidad Personal (VMP) en los últimos años. Por este motivo, desde la Guardia Urbana de Reus ya se están preparando para la llegada de esta nueva normativa que los agentes municipales tendrán que aplicar.

El subinspector de la Guardia Urbana de Reus, Juan Manuel Cenizo, considera que es una medida «necesaria», ya que son vehículos de motor que «como son capaces de coger una cierta velocidad pueden hacer daño». Delante de esta tesitura, el cuerpo se ha preparado para las posibles infracciones que se cometan en un futuro: «Será el mismo trabajo que ahora tenemos con cualquier vehículo, porque podremos inmovilizar el vehículo en caso de que este no esté asegurado». Por este hecho, desde la Guardia Urbana han adquirido un precinto de seguridad, identificado con un código, que servirá para inmovilizar los patinetes.

«En un accidente, tanto si el culpable es el patinete como si no, la situación queda en un limbo y todavía más si una de las dos partes huye. Eso porque no significa que ahora los usuarios de patinetes tendrán un problema, quien tendrá el problema serán los incívicos», insiste el subinspector. Precisamente, el director de la franquicia Taller del Patinete, Raúl Gaya, coincide en el hecho de que es una medida «positiva» para los usuarios: «Es bueno que los patinetes paguen un seguro porque podremos circular con más seguridad. Ahora mismo, en caso de que te atropelle un coche el trámite burocrático es muy extenso y no sabes exactamente a quién reclamar los daños».

Por su parte, la concejala de Seguridad Ciudadana y Convivencia del Ayuntamiento de Reus, Dolors Vázquez, asegura que desde el cuerpo policial municipal han querido adelantar el trabajo, también desde la vertiente informativa. Por este motivo, la concejala afirma que trabajan al «informar a los usuarios a fin de que sean previsores, se adapten y contraten los seguros necesarios». Por su parte, Cenizo comenta que aprovechan las diversas charlas informativas que imparten durante el año o cuando paran un patinete por la calle para explicar las novedades legislativas. Ahora eso será como con los coches, en un accidente o en un control pediremos los papeles de los seguros. Y si comprobamos que aquel vehículo no está asegurado será sancionable», asevera.

Precio

Ahora bien, tanto Cenizo como Gaya envían un mensaje de tranquilidad a los usuarios de patinete, ya que prevén que los seguros serán de un precio de acuerdo con el valor del vehículo. «No tenemos que pensar en un seguro de un coche. Les seguros más baratos serán de unos 25 euros anuales», cuantifica el director del Taller del Patinete. Además, opina que es un buen precio a pagar con el fin de dar más seguridad al usuario, minimizar los robos y, en definitiva, «que el patinete sea cada vez más aceptado por un público más amplio que el pase a ver como un vehículo serio».

Precintos que utilizará la Guardia Urbana de Reus para inmovilizar los patinetes eléctricos

Precintos que utilizará la Guardia Urbana de Reus para inmovilizar los patinetes eléctricosDiario Más

tracking