Diari Més

Política

Basura y aceras, las dudas de los contribuyentes

El concejal de Hacienda compareció ante la ciudadanía para explicar cómo se habían establecido los presupuestos y ordenanzas del 2026

Fotografía de la audiencia pública sobre el presupuesto del Ayuntamiento de Reus para el ejercicio 2026 en el Centro Cívico Gregal.

Fotografía de la audiencia pública sobre el presupuesto del Ayuntamiento de Reus para el ejercicio 2026 en el Centro Cívico Gregal.Gerard Marti Roig

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

A pesar de la lluvia de otoño que regó durante la noche, el Centro Cívico Gregal acogió la audiencia pública sobre el Presupuesto del Ayuntamiento de Reus para el ejercicio 2026. A un lado del cuadrilátero, los ciudadanos, más de una cuarentena de personas con algunos concejales de gobierno escondidos entre el público. Al otro lado del ring, el concejal de Hacienda, Manel Muñoz, quien ejerció su tono conciliador para explicar a los contribuyentes cuál sería su aportación a los servicios públicos.

Durante la presentación los conceptos que más repitió el concejal fueron los de «proporcionalidad» y «solidaridad». Por otra parte, cuando se procedió con el turno de preguntas, trasladadas por escrito, al artífice de las cuentas municipales le cayó la pregunta inevitable: la basura. ¿«Por qué la tasa de la basura va según los metros cuadrados de la vivienda y no el padrón»?, cuestionaba un asistente. Nos lo planteamos e intentamos cruzar con datos como el padrón. Entonces, se daban situaciones que quizás eran más reales con respecto a generación de residuos, pero que no se atenían a los principios de solidaridad. Por ejemplo, en una vivienda de 80 metros cuadrados donde vive una familia de seis personas con dificultades tenían que pagar una barbaridad», respondió.

Otras dudas que tuvo que resolver de los ciudadanos reunidos tuvieron que a ver con bonificaciones y subvenciones relacionadas a la rehabilitación de viviendas o el uso del centro de reciclaje. Ahora bien, quien acabó casi pidiendo la hora fue otro edil, el concejal de Vía Pública, Daniel Marcos. «No entiendo por qué las aceras en el cruce de Castellvell i d'Antoni Gaudí están hechas con adoquines con tanto de relieve, la gente que va con andador no va bien», se quejó un señor, mientras otro presente directamente afirmaba que la mayoría de las aceras de la ciudad estaban mal. Muñoz respondió el más elegante posible, asegurando que todas las reformas seguían los controles de calidad pertinentes y que necesitaban saber qué puntos eran los conflictivos con el fin de actuar, pero finalmente no pudo evitar acabar vendiendo a su compañero de filas: «Nos acompaña al concejal Marcos, estoy seguro de que tomará nota».

tracking