Cultura
El Memorimage celebra una edición especial por su 20.º aniversario con una veintena de películas
El Festival Internacional de Cine de Reus celebra su 20.º aniversario del 4 al 7 de noviembre en el Teatro Bartrina con 21 películas dedicadas a biografías e historias personales

Director artístico del Memorimage, Agustí Argelich; la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; y el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens.
El Festival Internacional de Cine de Reus Memorimage celebra este año una edición muy especial para conmemorar el suyo 20.º aniversario , del 4 al 7 de noviembre en el Teatro Bartrina, con 21 películas que exploran biografías fascinantes e historias personales donde el cine y las imágenes se convierten en herramientas de memoria y sanació. Todas las sesiones serán gratuitas.
El festival, especializado en cine con imágenes de archivo, reafirma dos décadas de compromiso con la preservación y difusión del patrimonio audiovisual, su reutilización creativa y la transmisión de su valor cultural a las nuevas generaciones.
Este año incorpora una nueva dirección artística, encabezada por Agustí Argelich, reconocido director y programador con una larga trayectoria en el sector cinematográfico y recientemente nombrado Miembro de Honor de la Academia del Cine Catalán.
Biografías y memoria en la Sección Oficial
La Sección Oficial reunirá algunas de las producciones más destacadas de la escena nacional e internacional del último año. Entre ellas, The Unfixing, de Nicole Betancourt, una historia íntima que combina sanació personal y crisis climática; La memoria de les papallones, de Tatiana Fuentes Sadowski, sobre la reparación y la memoria a través de las imágenes; Constel·lació Portabella, de Claudio Zulian, dedicada al cineasta Pere Portabella; El petit peó, de Joan Gamero, sobre el genio del ajedrez Arturo Pomar, y Merckx, de Christophe Hermans y Boris Tilquin, centrada en la leyenda del ciclismo.
El territorio y los jóvenes, protagonistas
El MemoriReus vuelve a poner el foco en el territorio con el estreno de Naufragios, buzos y hombres “rana”, de Josep Maria Castellví Viladegut, y Renacer, de Mario Pons, sobre la defensa del Delta y las Tierras del Ebro.
La sección MemoriJove ofrecerá sesiones matinales para estudiantes de ESO y bachillerato, con coloquios para fomentar el pensamiento crítico. Entre las seis películas programadas está Dolores Ibárruri. Pasionaria, de Amparo Climent, y Odradek, de Juli Suàrez, en más de varios cortometrajes sobre memoria histórica y feminismo. También se proyectarán los trabajos de los alumnos del Colegio Sant Josep y la Escuela Puigcerver dentro del concurso MemoPlay.
Sesiones internacionales y alianza con la Filmoteca
El festival acogerá dos sesiones especiales con carta blanca en los festivales UnArchive (Italia) y MUTA (Perú), dedicadas a la reutilización artística de materiales de archivo. Además, estrena una colaboración con la Filmoteca de Cataluña, que organizará la mesa redonda Del archivo en la nube, sobre la transición del cine analógico al digital.
Una inauguración para brindar por los 20 años
La inauguración del 4 de noviembre será con Boris Skossyreff, el estafador que fue rey, de Jorge Cebrián, y la clausura, el 7 de noviembre, con el estreno en Espanya de Quelques siècles de plus, de Raphaël Martin-Dumazer. Ambas sesiones estarán|serán abiertas al público y se cerrarán con una copa de cava por celebrar las dos décadas del festival.
Durante la presentación, el director artístico Agustí Argelich ha asegurado que “Reus será un año más un punto de encuentro internacional y de referencia por el cine de imágenes de archivo”. Por su parte, la alcaldesa Sandra Guaita ha destacado que “el Memorimage es uno de los festivales más estimados de la ciudad, una oportunidad para descubrir historias únicas que forman parte de nuestra memoria colectiva". El edil de Cultura, Daniel Recasens, ha añadido que «es la cultura sin excusas: es la excusa perfecta para entrar a disfrutar del mejor cine al alcance de quien quiera tenerlo al alcance».