Empresa
Una misión comercial inversa dará a conocer el vermú de la zona a importadores del Benelux
La Cámara de Reus ha organizado la acción para proyectar internacionalmente el producto

Un vermú. En el fondo, la jefa del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Reus, Elena Andreu
La Cámara de Comercio de Reus llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre una misión comercial inversa con el vermú como eje temático. Importadores provenientes de la región del Benelux —Bélgica, Países Bajos y Luxemburg- viajarán en la capital del Baix Camp para reunirse con productores del territorio, degustar el elixir y, si hay suerte y entendimiento, cerrar acuerdos y difundir el vermú a su casa.
La ninguno del Departamento Internacional de la Cámara, Elena Andreu, subraya que el rasgo diferencial de las misiones inversas es que los profesionales del país objetivo con que se quieren establecer relaciones comerciales viven una «inmersión directa en nuestro territorio, nuestra cultura, nuestros valores, nuestra gastronomía», una experiencia que genera un impacto «sensitivo y emocional» más fuerte para los importadores.
En esta ocasión, se ha decidido centrarse en el cliente potencial del Benelux porque responde a un perfil con mucha sensibilidad para los productos de proximidad y calidad, que aprecia la «gastronomía de valor» y la tradición de los «aperitivos en casa». «Nuestro vermú encaja perfectamente con esta cultura del norte de Europa», expresa a Andreu. Siete representantes internacionales se han sumado en esta primera iniciativa, que forman parte de sectores como la restauración, la distribución o la hostelería, con la presencia de cadenas de renombre como Marriott, Eurostars y Melià. «Tenemos un abanico de importadores con diferentes canales de negocio y creemos que eso también da muy de valor a la misión», relata la cabeza de Internacional de la Cámara. Por parte del territorio, intervendrán en la misión Vermuts Miró, Yzaguirre, Priorat B&D Lab (Vermouth Dos Déus) y la Bodega Cooperativa de Gandesa (Pessigolla y TerrAlta).
La actividad estrella durante los dos «intensos» días de la misión comercial serán las reuniones business-tono-business (B2B, o negocio a negocio) entre importadores y exportadores. Los participantes tendrán franjas de entre 30 y 40 minutos para encontrarse «con todo el mundo» y que, así, «no quede nadie en que no pueda cerrar la visita, presentar sus productos, probar, ver si hay posibilidad de hacer negocio». También habrá comidas de networking y visitas a las instalaciones de Miró y Yzaguirre. «Queremos que los empresarios del Benelux se marchen a su país con la sensación de que nuestra zona tiene productos y marcas muy buenos y que quiera repetir la experiencia, también con otros productos,» certifica a Andreu. Con los exportadores locales, se busca que cierren colaboraciones y acuerdos comerciales y que se den cuenta de que «la Cámara de Comercio de Reus es el agente en el territorio idóneo para poder hacer actuaciones como son misiones y ferias».
Internacionalización
La acción se enmarca en la estrategia de internacionalización y promoción exterior de la corporación, así como en el programa Pyme Global de la Cámara de Comercio de España, ayudado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
De hecho, en los últimos años, la Cámara está impulsando el acompañamiento, apoyo y asesoramiento en las empresas para su internacionalización. Ejemplos fehacientes son la consolidación de la presencia en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) o el debut en Wine París este 2025, una experiencia que se mantendrá el próximo año y en que bodegas presentes en la primera edición ya han confirmado que repetirán. En este contexto, también se ha marcado el objetivo de estudiar como llegar a ferias de Asia.
Camp de Tarragona
Adiós al buen tiempo en Tarragona: se esperan lluvias este miércoles
Daniel Cabezas Ramírez