Diari Més

Sociedad

125 años de descubrimientos y aventuras

La Sección Excursionista del Centro de Lectura organiza varios actos por el 125.º aniversario

Instantánea del acto de inauguración del 125.º aniversario de la Sección Excursionista del Centro de Lectura en el momento que muestran el logo conmemorativo.

Instantánea del acto de inauguración del 125.º aniversario de la Sección Excursionista del Centro de Lectura en el momento que muestran el logo conmemorativo.Gerard Martí

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

El excursionismo es una actividad vinculada a múltiples conceptos: los espacios naturales, al descubrimiento de aquello no domesticado y a visualizar paisajes nunca vistos. Una atracción del ser humano por lo que es desconocido que desde hace mucho tiempo ha cautivado a incontables personas durante la historia y, por este motivo, no es de extrañar que la Sección Excursionista del Centro de Lectura de Reus sea una de las más relevantes y longevas. Ayer la Sala Emili Argilaga se llenó hasta los topes para asistir al acto inaugural del 125.º aniversario de esta sección, poniendo de manifiesto esta estima desde la entidad por esta.

«Este aniversario es un momento para mirar el pasado con orgullo, pero sobre todo es un buen momento para encarar el futuro y plantearse el reto de conseguir la participación de la juventud», se fijó como objetivo casi sólo empezar el acto la presidenta del Centro de Lectura de Reus, Empar Pont. Con el fin de conseguir este objetivo desde la sección anunciaron un amplio abanico de actividades que se extenderán hasta el mes de diciembre del 2026, dejando bien claras las intenciones que eso no quedará en un sencillo homenaje. Con respecto al excursionismo reusense fueron diversos los nombres que se recordaron durante la jornada, pero la presidenta de la entidad quiso poner el acento en el papel también de las mujeres, todo y que invisibilizadas, en tejer esta comunidad. Entre varios nombres recordó a Rosa Magrané, persona muy activa dentro de la Sección Excursionista y que fue presidenta durante la celebración del centenario. El nacimiento de la sección es a raíz de una salida de unos socios en Santes Creus en julio de 1901 por parte de personas como Josep Carbonell, Arcadi Fort o Pere Cavallé. La primera excursión oficial sería el marzo de 1902, con destino Vilanova i la Geltrú y Sitges.

«No es suficiente con hacer, se tiene que decir que se hace y qué se hace. La voluntad de acción tiene que ir acompañada de hacer memoria», reivindicó el filólogo Josep Murgades. Por este motivo, hace 25 años, en la celebración del centenario de la entidad le encargaron a un joven historiador hacer un libro sobre la historia, un tal Óscar Subirats Torrebadell. Ahora, 25 años después, el actual concejal en el consistorio reusense vuelve a colocarse el sombrero de historiador con el fin de volver a explicar una historia escrita por personas de acción y aventura. «Cuando hablamos de excursionismo hay cuatro componentes que se repiten. Uno es la montaña, sin la montaña sería muy difícil imaginarnos el excursionismo. La atracción hacia la naturaleza salvaje», destaca Subirats. Un espacio que no es baladí, ya que nos encontramos justo en el surgimiento de la Revolución Industrial que instaura un nuevo orden socioeconómico y unas ciudades que viven una profunda transformación. En este sentido, el historiador recordaba unas palabras escritas el año 1901, año de nacimiento de la Sección Excursionista, de Cavallé, quien fue presidente del Centro de Lectura entre los años 1915 y 1922 y uno de los fundadores de la sección: «Quien como yo ha sido condenado a vivir en la ciudad, oye ensanchar su corazón y reavivar su espíritu cuando puede ir al campo a saborear todos los encantos que nos ofrece la naturaleza».

Actividades de aniversario

Les actividades de la celebración de los 125 años de la Sección Excursionista del Centro de Lectura de Reus continuarán el 15 de diciembre y se alargarán durante todo el año siguiente. Hay que destacar hay el concierto a cargo de la Escolanía de Montserrat en el Teatro Bartrina el 9 de enero la charla a cargo de Núria Burgada, madre y miembro de la Fundación Kilian Jornet, el 12 de febrero o las conferencias de homenaje a Joaquim Santasusagna el 22 de enero, a Salvador Vilaseca el 14 de mayo y a Josep Iglésies el 15 de octubre, entre otros. Además, se han programado también múltiples excursiones a varios lugares como la Mola dels Quatre Termes, a la cima del Tossal del Rei, al valle del Gaià, a la Sierra de Mont-ral o a la Sierra de Llaveria. Todas estas irán bajo el nuevo logo diseñado en homenaje a la efeméride que se celebra.

tracking