Viral
Dónde encontrar setas en Tarragona este otoño: guía de bosques, rutas y variedades
En los bosques de Tarragona se pueden encontrar varios tipos de setas, como robellones, camagrocs o llanegas

Los bosques de Tarragona empiezan a ofrecer las primeras setas de la temporada.
Con la bajada de las temperaturas y las primeras lluvias, los bosques de Tarragona empiezan a ofrecer las primeras setas de la temporada. Tras varias semanas de otoño, los aficionados a la micología ya pueden salir al campo y buscar ejemplares frescos, siguiendo rutas seguras y señalizadas.
Uno de los lugares más destacados es el bosque de Poblet, situado en el macizo de las montañas de Prades. Allí, siguiendo los senderos marcados y observando cuidadosamente las raíces de los árboles, se pueden encontrar robellones, llenegas y camagrocs en abundancia.
La Sierra de la Mussara es otro destino imprescindible. Con una temporada más larga que en otros puntos de Cataluña, permite recoger setas desde finales de la primavera hasta bien entrado el otoño. En sus bosques se pueden encontrar negrillas, setas calabaza u oronjas.
El macizo de Els Ports, bañado por las tierras del Ebre, ofrece un entorno de bosque mediterráneo perfecto gracias a la humedad y las lluvias de la zona. Este espacio protegido como Reserva Natural alberga robellones, cabritos y llanegas.
Conca de Barberà
El mejor bosque de Tarragona para buscar setas: ideal para encontrar rovellons
Daniel Cabezas Ramírez
Más cerca de la ciudad, a solo ocho kilómetros de Tarragona, se encuentra el bosque de la Marquesa. A lo largo de los senderos que bordean la costa es posible encontrar níscalos, llanegas negras o lenguas de gato, mientras que una visita posterior al casco histórico de Tarragona permite completar la jornada con patrimonio y gastronomía local.
Por último, el Bosque de la Ribera y la zona de Vandellòs completan la guía. La Ribera, siguiendo el curso del río Gaià, ofrece setas como barbudas, tubarias o de chopo. Vandellòs destaca por sus bosques extensos y su temporada más tardía, ideal a partir de la segunda quincena de octubre, y permite finalizar la excursión con platos típicos catalanes preparados con setas.