Sociedad
La Comunalitat Reus Sud hace balance positivo: comedor escolar agroecológico e impulso del Giny
Más de 700 personas han participado en actividades del proyecto entre 2024 y 2025

Fotografía de archivo de una representación artística en las instalaciones del Artilugio. El equipamiento, con nueva hoja de ruta, ha sido incluido en el programa de intervención integral.
La Comunalitat Reus Sud hace un balance positivo de los dos últimos años de actividad en sus cinco principales ejes; cultura, feminismo, alimentación, energía y vivienda. Aunque algunos de sus principales proyectos continúan en fase de desarrollo, hacen una valoración optimista en el avance que se ha llevado a cabo con respecto a su inicio el año 2022. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Reus y la Generalitat de Catalunya.
Ahora bien, aunque sea un proyecto con un marcado carácter de desarrollo de la zona sur de la capital del Baix Camp, Aragonès afirma que se ha dado apoyo a proyectos de otros lugares: «Inevitablemente, nos hemos aliado y generado un puente con otras entidades que son más próximas al centro de la ciudad», afirma Ricard Aragonès, miembro de la Comunalitat, a la vez que reafirma que el objetivo es romper con los desequilibrios generados por el modelo capitalista. En total, desde febrero de 2024 hasta finales del 2025 la Comunalitat ha puesto en marcha 115 actividades, generado 5 redes de ayuda mutua, ha acompañado 5 proyectos, 11 personas han encontrado trabajo en empresas del sur de Reus y más de 700 personas han participado en alguna de sus acciones.
Así y todo, para la Comunalitat los datos no son necesariamente el punto más importante a destacar, sino las transformaciones que se pretenden generar en la ciudad en los diversos ámbitos en que trabajan. Uno de los más avanzados es la soberanía cultural, con la transformación del edificio del Giny en un espacio cultural feminista de gestión público-comunitaria, un proyecto que el concejal del área de Cultura de l'Ayuntamiento de Reus, Daniel Recasens, destacó como «parte de la reforma del sur de la ciudad». En el ámbito alimentario hay que destacar el rediseño del modelo de huertos urbanos municipales y la prueba piloto del comedor escolar agroecológico en la Escuela Doctor Alberich i Casas, actualmente en fase de diagnosis.
Otras iniciativas relevantes son, por ejemplo, la comunidad energética L'Electra de Reus SCCL, que con una veintena de socios fundadores se constituyó oficialmente el pasado mes de julio, o el apoyo a la creación de la cooperativa de vivienda La Moixonada, un proyecto pionero en la ciudad de Reus. «La Comunalitat es un sector que se ha tejido desde la base, desde las entidades y el vecindario, como tiene que ser, y es un aliado estratégico de la ciudad», reivindica el concejal del área de Formación, Empresa y Ocupación del Ayuntamiento de Reus, Òscar Subirats. A la vez, el concejal remarca que la voluntad es «dar respuesta desde el territorio a retos sociales, económicos y ambientales que nos afectan en todos».
Reus
Nace la Electra, la primera comunidad energética para los socios de las entidades de la ciudad
Sergi Peralta Moreno