Energía
Nace la Electra, la primera comunidad energética para los socios de las entidades de la ciudad
Una quincena de personas conforman el grupo fundador de la nueva cooperativa de consumo

Fotografía de grupo de los socios fundadores de l'Electra, la nueva cooperativa de consumo que actuará como comunidad energética.
La Electra ya se ha constituido formalmente. Se trata de una comunidad energética, que actuará como cooperativa de consumo, destinada a las personas que pertenecen a las entidades de la ciudad. El grupo fundador está compuesto por una quincena de socios. El siguiente paso será incrementar las bases y encontrar los espacios donde ejecutar las primeras instalaciones fotovoltaicas de titularidad cooperativa. «Es un proceso que empezamos a finales del año pasado y que ahora ha dado frutos en la constitución de la cooperativa», expresa Ricard Aragonès, técnico de la Comunalitat Reus Sud.
La iniciativa nació en el seno de la Comunalitat Reus Sud. En el eje de la soberanía energética, se planteó la idea de generar una comunidad energética vecinal, participada por asociaciones y vecinos de los barrios meridionales. Más adelante, se decidió virar el dibujo para abrirse a la sociedad civil en general. Asimismo, la posibilidad de adherirse a la cooperativa estará disponible en cualquier punto de Reus, con el único condicionante de ser miembro de las entidades que dan apoyo al proyecto. «Entendemos que es un proyecto interesante a escala de ciudad», explica Aragonès.
Ya está en conversaciones con nuevas asociaciones para explicarlos los beneficios de este modelo energético y «seguir sumando gente». «En Reus hay muchas entidades y son muy diversas, y así queremos que tengan una oportunidad de hacer red y encontrarse a través de este camino», señala Aleix Manonellas, de Enernou y el eje de soberanía energética de la comunalidad. «Nuestra cooperativa, queremos que sea generada a partir de conectar entidades de la ciudad y de dar posibilidades a las personas que pertenecen», añaden dos componentes más del consejo rector de la comunidad energética.
A partir de ahora, el futuro más inmediato consistirá en encontrar nuevos socios, así como lugares donde colocar las placas solares fotovoltaicas y ejecutar las primeras instalaciones de titularidad cooperativa. «La idea es que sean cubiertas de las entidades de Reus, si es posible, como podría ser un local social, o si titulares nos cedieran o pudiéramos llegar a un acuerdo de alquiler», detalla Joan Francesc Roca, también de Enernou y el eje de soberanía energética de la comunalidad.
Roca comenta que el proyecto responde a dos objetivos prioritarios. El primero, «que la gente pueda acceder al uso de energías renovables». «La mayoría de las personas viven en edificios plurifamiliares con cubiertas donde no caben o no se pueden colocar placas y la cooperativa es una oportunidad que puedan utilizar energía renovable», especifica. Además, se espera que la propuesta desemboque en un «ahorro económico» en la factura de la luz. Podrán acceder a la energía compartida los domicilios que se encuentren en un radio de dos kilómetros respecto de la instalación fotovoltaica.
Aragonès añade que hay proyectos parecidos a la Electra en Cataluña, pero que en Reus no teníamos. «Nos permite crear estos bienes comunes urbanos y una red de apoyo mutuo entre las personas para conseguir ahorros comunitarios», concluye.
Consumo responsable
Los dos miembros del consejo rector de la comunidad energética con quien ha podido hablar Diari Més apuntan que «nos hemos encontrado a un grupo de personas que tenemos inquietudes similares en el mundo de la energía, que entendemos que es un problema que nos puede afectar en todos, y nos parece que, como hacemos uso de la energía, podemos dar un paso más, intentar cambiar el modelo de consumo».
Mencionan que, diariamente, la manera de funcionar se basa en una situación de dominación «entre quien produce y distribuye y los usuarios, que no pasamos a ser nada más que consumidores sin muchos más derechos.»
Con las comunidades energéticas, un sistema «más particularizado, más pequeño, más abarcable», «no sólo tenemos derecho, sino que tomamos decisiones». «Tenemos que cambiar la manera de relacionarnos con el consumo, así como la manera de pensar qué energía utilizamos y cuál necesitamos», añaden.
Les personas y entidades interesadas en sumarse a la Electra pueden encontrar los detalles en el portal web electradereus.coop y contactar a través de la dirección de correo electrónico info@electradereus.coop.