Cultura
Los artistas ya pueden solicitar el permiso para actuar en la calle: «Una lucha de más de 10 años»
La autorización dará el amparo legal para representar su arte en unos lugares y momentos concretos

El acordeonista Udila Suka, en un instante de la interpretación de su repertorio justo en medio de la calle de Llovera
Los artistas urbanos ya pueden darse de alta en el registro del Instituto Municipal Reus Cultura (IRMC), pedir el permiso y reservar los espacios y franjas horarias para actuar en las calles, que se tendrán que ir renovando mensualmente. «El IRMC irá recibiendo las peticiones y, a partir del orden de solicitudes, dará las autorizaciones a los artistas», concretan fuentes municipales. El proyecto empezó a andar definitivamente el viernes 17 de octubre y garantizará un amparo a los intérpretes que deseen compartir su arte en la vía pública. El trámite puede completarse vía presencial o telemática.
«Estoy alucinando; estoy supercontento, no tengo palabras para expresarlo», celebra D James, músico y presidente de la Asociación de Músicos y Artistas Urbanos de Reus (AMAUR). James subraya que ha sido «una lucha de más de 10 años, que ha culminado con un proyecto que todos queríamos» y que, en líneas generales, permite «dar una legalidad a los artistas en la calle». «Hasta hace poco, estábamos actuando sin ningún amparo legal y estábamos expuestos a la intervención policial: nunca hemos recibido ninguna multa ni nos han requisado los instrumentos, pero sí que nos han echado en incontables ocasiones y, aparte de la vergüenza que pasas, significa que ya no trabajas», recuerda. «Es una victoria total», comenta.
Tal como se informó en su momento, con la aprobación inicial del reglamento habrá rotación entre los artistas: sólo se podrá reservar el mismo punto de actuación dos veces al día, y tres a la semana. Les franjas horarias estarán comprendidas entre las 10.30 y las 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 h. Asimismo, para garantizar la calidad de las representaciones, los interesados tendrán que compartir una muestra de su actividad, que será evaluada por una comisión.
El reglamento de artistas en la calle ha sido un trabajo transversal que ha superado las barreras de los cambios de mandato. El objetivo inicial era ofrecer un paraguas que diera «tranquilidad, seguridad, amparo» a los artistas urbanos y, al mismo tiempo, que «pusiera de relieve su trabajo», tal como expresó el concejal de Cultura, Daniel Recasens, a este rotativo. El texto, preparado en colaboración con los diferentes grupos municipales, evolucionó y pasó de referirse únicamente a los músicos para abarcar el resto de disciplinas artísticas: músicos, cantantes, dibujantes, caricaturistas, actores, rapsodas, monologuistas, titiriteros, artistas de circo...
Los últimos meses, James y sus compañeros han completado un periodo de prueba «para ir conociendo los lugares y la opinión de los comerciantes y vecinos». El músico menciona que, de una treintena de puntos, sólo ha habido «tres o cuatro quejas», por casuísticas como podría ser la presencia de una persona enferma en un piso superior, de forma que se ha podido solucionar el problema moviéndose 50 metros. «Supongo que ahora habrán decidido unos lugares para empezar el proyecto que se irán ampliando con el tiempo», piensa. De rebote, propone que el AMAUR siga participando en el despliegue del reglamento.
Baix Camp
El cantante de Tarragona que podría representar a España en Eurovisión
Daniel Cabezas Ramírez