Diari Més

Política

A la tercera no va la vencida con la oposición

Por tercer año consecutivo los grupos de la oposición no dan apoyo a las ordenanzas fiscales, criticando puntos como la tasa de la basura

Los grupos municipales de la oposición han criticado los nuevos tramos de la tasa de basura.

Los grupos municipales de la oposición han criticado los nuevos tramos de la tasa de basura.Ayuntamiento de Reus

Miquel Llaberia

Creado:

Actualizado:

En:

Tercer año de ordenanzas e impuestos de la corporación municipal y la oposición vuelve a cargar contra una estrategia fiscal que no comparten y que se debatirá en el pleno de hoy. Entre las críticas asoman algunos brotes verdes tímidos en medio de un mar de reproches. «Nos han aceptado tres propuestas que les hicimos, como por ejemplo, la ampliación de la bonificación al 95% del IBI durante los 10 primeros años en las empresas de nueva creación con una inversión de más de 1,5 millones de euros y que tengan más de 3 trabajadores», apunta a la portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Sílvia Virgili. Nosotros presentamos una propuesta, que desde Redessa nos dijeron que no lo aceptaban, pero lo hemos visto que ahora lo aceptan y hace gracia. Nos referimos a la bonificación en el IAE para las empresas que se instalen en el Tecnoparque si contratan un transporte colectivo para sus trabajadores», apunta la portavoz de la CUP al Ayuntamiento de Reus, Mònica Pàmies.

Con eso y poco más a mencionar finaliza la tregua, empieza el fuego real y, probablemente, al titular del área de Hacienda le empiezan a silbar las orejas. La primera crítica, compartida de manera generalizada por la oposición, ha sido una vez más los tempos en la tramitación de las ordenanzas. «Todo ha ido a toda prisa, ya que hasta el jueves de la semana pasada no nos entregaron toda la documentación, la reunión con el concejal fue el viernes y la comisión informativa el lunes. Ha sido poco tiempo para trabajarlo y nos choca, porque cuando los socialistas estaban a la oposición siempre recriminaban eso que ahora hacen,» critica Pàmies.

Con respecto al contenido los grupos han sido contundentes al enumerar diversas de las cuestiones en contra. En el caso del grupo municipal de Juntos por Reus, su portavoz, Teresa Pallarès, lamenta que el gobierno municipal no haya optado por una rebaja de la presión fiscal. En lugar de eso apuntan al incremento en varias áreas como el agua, la zona azul o el servicio del cementerio, que se ajustan al IPC, y que durante el mandato las tasas de terrazas y de vados han aumentado en un 40% y el servicio de grúa en un 66,5%. En definitiva, defiende que las cifras mostradas «asfixian» a las familias y las empresas reusenses y piden una rebaja de los impuestos, observación en la cual coinciden los populares. «Necesitamos que haya rebajas en la exageración que sufrimos durante el primer año de mandato. En aquel momento jugaron tan fuerte con los incrementos, que casi el resto de años no tienen ningún margen», observación Virgilio. En este ámbito, el grupo municipal de Vox en Reus se muestra también contundente: «Estos presupuestos reflejan la falta de rumbo del gobierno de Reus: impuestos altísimos, un gasto político disparado y cero alivios para familias, autónomos y clase trabajadora». Ante esta situación, Juntos por Reus propondrá una reducción del IBI de un 1% en los dos años siguientes y reducir el ICIO, situado por encima de la media catalana.

Otro punto que ha generado polvareda ha sido la ordenanza en lo referente al agua, donde partidos de la oposición piden rediseñar los tramos. «Pedimos un tramo inferior al mínimo tramo que han marcado. Creemos que en las viviendas que residan en él una, dos o tres personas, nunca llegarán al mínimo establecido, y, por lo tanto, pagarán una cuota fija del agua que no fomenta el ahorro», considera Mònica Pàmies. Por otro lado, la concejala popular señala el «despropósito» de seguir apostando por la Ganxeta, a la vez que el gobierno municipal anunciaba la creación de más estaciones del servicio: «La Ganxeta está resultando deficitaria y supondrá una pérdida de 300.000 euros para el 2026. Es un agujero negro».

¿Basurapor metro cuadrado?

Uno de los puntos más criticados por parte de la oposición ha sido la tasa de la basura, en qué, según los juntaires, en líneas generales supone un incremento a pesar de la nueva distribución de los tramos. Por otra parte, Juntos, CUP y PP van más allá y señalan que no entienden por qué el impuesto se definirá de acuerdo con los metros cuadrados de la vivienda. «Puede estar el caso de un piso antiguo de 120 metros cuadrados donde vive una señora mayor, que lo tiene de toda la vida y vive una sola persona que no generará tanta basura como una familia entera», valora a la portavoz de los cupaires. Por este motivo, defienden que la tasa tendría que ir según la generación de basura de los particulares y Juntos por Reus propone hacerlo teniendo en cuenta el padrón de habitantes. «No es justo ni equitativo. Se tiene que pagar en función de los residuos que se generan», aseveran los juntaires. En resumen, la concejala cupaire expresa lo que, probablemente, opinan todos los grupos de la oposición del consistorio ganchillo, independientemente de su color: «Si se votara la ordenanza entera, nosotros haríamos enmienda a la totalidad. No nos gusta nada».

tracking