Municipal
El Ayuntamiento de Reus aprueba un plan de inversiones 2026 de 19,5 MEUR y un presupuesto de 224,19
Durante la sesión también se ha dado luz verde a la congelación de todos los impuestos municipales y un ajuste de los tramos de la tasa de recogida de residuos

Imagen del pleno del Ayuntamiento de Reus.
El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes la propuesta del Gobierno de la ciudad de presupuestos y plan de inversiones para el ejercicio 2026, con un importe de un presupuesto de 224,19 millones de euros y un crecimiento de todas las partidas en el primer caso; y una partida de 19,5 millones en el segundo.
El presupuesto que el Ayuntamiento de Reus gestionará el año que viene será de 224,19 millones de euros, y se destinará principalmente a la reducción de las desigualdades sociales y la atención a la vulnerabilidad, a tener un espacio público de calidad, el transporte y la vivienda públicos así como una ciudad más verde y sostenible.
El Ayuntamiento de Reus mantendrá en el 2026 el esfuerzo inversor histórico y gestionará un Plan de Inversiones de 19.534.057 euros, el tercer importe más elevado de los últimos 15 años, sólo superado por los ejercicios 2024 y 2025, ambos en este mismo mandato. De estos 19.534.057 euros, 11.696.210 euros, corresponden al Ayuntamiento de Reus y 7.837.847 euros en organismos autónomos y empresas municipales. Son inversiones diversas y relacionadas con los tres ejes de los Plan de Acción Municipal (PALMO 2023-2027): atención a las personas, ciencia e innovación como motores de desarrollo económico y sostenibilidad.
Congelación de impuestos
Durante la sesión también se ha aprobado el expediente de ordenanzas fiscales para 2026. La propuesta comporta la congelación de todos los impuestos municipales y un ajuste de los tramos de la tasa de recogida de residuos que se traducirá en una reducción de la cuota para un 75% de los hogares, las de menos de 120 metros cuadrados.
El expediente también prevé la continuidad de las bonificaciones fiscales en políticas prioritarias para el equipo de gobierno como el acceso a la vivienda y el alquiler asequible y para jóvenes, la movilidad y la edificación sostenible y eficiente, el reciclaje y el consumo responsable de agua.
En concreto, para el 2026 se congelan el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y la plusvalía.