Diari Més

Patrimonio

Una ruta permitirá descubrir espacios vinculados a la salud en Reus

El IISPV ha programado para el 18 de octubre esta actividad donde se podrá visitar la Casa Serra

Eliseu Bàrcena, explicando los orígenes vinculados al sector farmacéutico de la Casa Serra, en el arrabal de Santa Anna.

Eliseu Bàrcena, explicando los orígenes vinculados al sector farmacéutico de la Casa Serra, en el arrabal de Santa Anna.Gerard Marti Roig

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Paseando por el arrabal de Santa Anna, uno se tropieza con la tienda de artículos del hogar Crack. Si sube la vista, verá un edificio majestuoso, del modernismo tardío. Es la Casa Serra, obra del arquitecto Joan Rubió i Bellver. «¿De dónde sale una casa así»? pregunta Eliseu Bàrcena. La respuesta: del mundo de la salud. Fue encargo del farmacéutico Antoni Serra i Pàmies.

El nombre no es desconocido. Sus laboratorios estaban, en primer término, en la calle del Doctor Robert y, después, en la carretera de Castellvell, donde la tradición permanece. Serra tuvo una visión comercial «muy interesante». «Se dio cuenta de que las empresas extranjeras que querían fabricar un medicamento en España tenían que tener un partner. ¿Quién lo fue? Serra», detalla Bàrcena. Así comercializa la Aspirina, que se introduce en el Estado, y cierra acuerdos para distribuir agua con gas de marca francesa. «Con estas exclusivas, empezó a ganar muchísimo dinero», explica el docente. La fortuna permitió contratar al arquitecto Rubió i Bellver con el fin de alzar, en la década de 1910, el Chalet Serra, y, más adelante, la Casa Serra. La parte baja se vincularía con la actividad económica. Además, era un entorno conocido para él: ya había tenido dos farmacias en el arrabal de Santa Anna.

La Casa Serra es sólo una de las paradas de la ruta Salud a pie de calle, que el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha organizado para conmemorar su 20.º aniversario. «Queríamos compartir el porqué de estos edificios, que sabemos el nombre, los tenemos muy vistos, los valoramos como pieza arquitectónica, pero vale la pena saber su origen, que en este caso está vinculado a la medicina, el cuidado de las personas y el mundo de los medicamentos», señala Bàrcena, el encargado de impartir las explicaciones.

El itinerario, que se recorrerá el 18 de octubre, permitirá descubrir espacios patrimoniales de Reus que han sido vinculados al mundo de la salud y los cuidados. Otro ejemplo es el Antiguo Hospital. No el de la calle de Sant Joan, sino el antiguo antiguo: el de la calle del Hospital. «Muchos años le hemos dicho calle del Hospital, pero poca gente sabe identificar elementos que todavía son del hospital», reflexiona el profesor. Les inscripciones se pueden formalizar en https://www.iispv.cat.

tracking