Diari Més
Jaume Villanueva

Director de escena de 'La Flauta Mágica', de la Òpera Popular de Barcelona

Cultura

«El teatro lo hacemos siempre ‘para vosotros’, no para un público en general»

El director de escena habla con ‘Diari Més’ sobre el estreno de ‘La Flauta Mágica’ en catalán de la compañía Òpera Popular de Barcelona, que se verá mañana en el Teatro Fortuny a partir de las 20.30 horas

Jaume Villanueva es el director de escena de la adaptación de ‘La Flauta Mágica’, de Mozart, por parte de la Òpera Popular de Barcelona.

Jaume Villanueva es el director de escena de la adaptación de ‘La Flauta Mágica’, de Mozart, por parte de la Òpera Popular de Barcelona.Cristina Forés

Publicado por

Creado:

Actualizado:

¿Qué se verá el viernes?

«Esta Flauta Mágica es una muestra de lo que, para mí, es el recuerdo más profundo del teatro catalán, lo que yo viví en mi adolescencia. Es un ejercicio sentimental de amor. La Flauta Mágica es magia. Ya lo dice el nombre, pero también lo demuestran los actores, el vestuario... Pretendemos que la gente se lo pase muy bien. Aunque ahora parece que tenga que ser intelectual, la máxima ambición que tiene que tener un espectáculo es entretener a los espectadores, y eso es muy difícil. Para pensamientos filosóficos, es mejor leer a Immanuel Kant, que creo que tiene cosas más interesantes que decir que yo. Lo que queremos es llegar, desde nuestro corazón, a vuestro corazón. La Flauta Mágica es un canto a la humanidad, a la bondad y al amor».

Hay gente que puede ver la ópera como algo anacrónico.

«Es una cosa completamente contemporánea. Estamos hablando de una obra maestra. Es como La ronda de noche, de Rembrandt. O David de Miguel Ángel: nunca pasará de moda; al contrario, podríamos darle muchas vueltas. La Flauta Mágica parece que estuviera escrita ayer. Nosotros la trabajamos en formato de musical y cantada en catalán. Hay diálogos, acciones trepidantes, un nivel literario extraordinario y conecta muchísimo con el público. Es como si fueran a ver Cats».

El West End de Londres es extremadamente popular.

«Sí, es como el West End de Londres, que en este caso es el Teatro Fortuny de Reus. Queremos mantener este espíritu, nos interesa muchísimo. Es el espíritu de la gente que nos viene a ver. La misión fundamental que tiene el teatro es esta. El cine siempre te lleva a otra realidad íntima, pero el teatro está hecho allí mismo, en aquel momento, para ti. El teatro lo hacemos para vosotros, no para un público en general».

¿En qué se diferencia su propuesta?

«Es muy próxima, muy accesible, a flor de piel. No hacemos la ópera como deidades. La orquesta es magnífica, los cantantes son muy virtuosos, pero no es la historia de unos dioses que cantan ópera. Queremos que se entienda todo lo que pasa. Es una ópera muy humana, con nuestros elementos, sentimientos, pensamientos, manera de ser. Lejos de Dios, cerca del hombre».

'La Flauta Mágica', de Mozart, adaptada por la Òpera Popular de Barcelona

'La Flauta Mágica', de Mozart, adaptada por la Òpera Popular de BarcelonaCristina Forés

Buscan reducir la distancia entre escenario y público.

«Tú estás tocando a los cantantes, la orquesta está incorporada en el espectáculo, y esta gente lo que te está ofreciendo es su vida. Es una ópera que va hacia ti. Y es una comedia. La Flauta Mágica es la quintaesencia de lo que nosotros hacemos con la ópera. Será una experiencia muy positiva. Lo que queremos provocar es vuestra felicidad, que es lo que quería hacer Mozart. Si no, no habría escrito una música tan accesible».

¿Accesible?

«Llega a tu corazón. El espectáculo es muy distendido, pero Mozart te llega al corazón con todo lo que hace. La Flauta Mágica se estrena en un teatro mientras los camareros iban vendiendo cervezas y salchichas. Está lejos de esta rigidez que la gente suele atribuir a la ópera. Nadie tendría que irse del mundo sin escuchar Mozart, o ver el teatro de Shakespeare. Cada día el ser humano está creando nuevos productos, pero este punto de reflexión que te dan las obras universales clásicas es muy importante para el criterio».

¿Por qué?

«Porque forma parte de lo que somos ahora. Es la explicación de que somos y por qué lo somos. Si viéramos un cuadro abstracto y todos los otros también lo fueran no le daríamos el mismo valor, ni el mismo sentido, ni el mismo razonamiento. Nosotros somos la memoria. Estamos formados de memoria, pero no sólo de la nuestra, sino de la que se va transmitiendo a partir de los siglos. Es un placer darle la mano a Mozart. Yo recuerdo la primera vez que oí el aria de la Reina de la Noche. No me lo creía. Eso tendría que estar al alcance de toda la gente porque nos haría más humanos, más nobles, más inteligentes, más bondadosos, más humildes».

¿Cómo es el trabajo de director de escena?

«Hay muchas maneras y muy respetuosas de abordar el trabajo. La mía consiste en tratar de averiguar cuál sería la mejor manera que a ti te gustaría ver la obra. El teatro tiene un poder muy grande, que es que siempre es ahora. Miras películas de hace 40 años que parecían obras de arte y siguen siéndolo, pero se nota el paso del tiempo. La percepción como espectadores posiblemente es la más exigente de la historia. Nos hemos ido transformando. Estamos inmersos en un espectáculo: los escaparates, los letreros luminosos, los coches... Nos tenemos que adaptar a la visión del nuevo espectador, pero causando las mismas sensaciones que transmitía La Flauta Mágica hace 300 años. Lo que intentamos es llegar a tu corazón».

Un canto a la humanidad, la bondad y el amor

La Flauta Mágica es un «canto a la humanidad, a la bondad y al amor», reflexiona Villanueva. La adaptación de la Òpera Popular de Barcelona del clásico de Mozart busca «llegar, desde nuestro corazón, a vuestro corazón» y «provocar vuestra felicidad». Les entradas, en teatrefortuny.4tickets.es.
tracking