Urbanismo
El proyecto de transformación del Carrilet recibirá una ayuda de 6 millones de euros
La resolución todavía es provisional, pero, cuando se vuelva definitiva, permitirá acelerar la ejecución de las fases

Fotografía del Mercat del Carrilet, visto desde la calle del Escultor Rocamora, el sitio donde se empezarán a observar los primeros cambios enmarcados en el proyecto de transformación del entorno.
La transformación del entorno del Carrilet recibirá una ayuda de poco más de 6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), un importe que permitirá financiar un 40% de la inversión estimada para ejecutar el proyecto. La resolución todavía es provisional y tiene que pasar un periodo de alegaciones antes de volverse definitiva. La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, explica que la subvención «facilita que el proyecto se acelere y pueda ir un poco más rápido».
En el pleno del presente mes de octubre, el Ayuntamiento aprobará la modificación urbanística necesaria para tramitar la reforma del edificio del Mercat del Carrilet y su alrededor. Se trata de un trámite que permitirá empezar las licitaciones de los diversos proyectos y, de cara al 2026, ya se espera que salgan a concurso público las referentes a la conversión de la calle del Escultor Rocamora —probablemente, lo que verá resultados fehacientes más deprisa— y a la remodelación del equipamiento destinado en venta de producto fresco. «Sin modificación urbanística no podía sacar adelante el proyecto», expresó Observa. «Por lo tanto, vamos sacando pasos adelante con la voluntad de completar las primeras modificaciones urbanísticas, pero también acuñando la parte económica», subrayó a la alcaldesa, que mencionó que esta fase previa se ha alargado un poco más en el tiempo hasta que se ha podido resolver la incógnita sobre el traslado de la estación de autobuses.
La inversión calculada para desarrollar la totalidad de acciones previstas en el Carrilet es de 15 millones de euros. Es un desembolso y una intervención de envergadura, de forma que el Ayuntamiento de Reus está buscando fondos de financiación que permitan agilizar los avances. Aparte de invertir fundes propios, la propuesta de que se presentará en el Pla de Barris y Vil·les de Catalunya tendrá en cuenta, también, el proyecto de rehabilitación y conexión urbana del barrio, que gira sobre los ejes del mercado y la estación de autobuses. «Estamos atentos a cualquier convocatoria europea», confirmó Observa, destacando que la actuación no abarca sólo un edificio, sino que va «mucho más allá» y es «una transformación en muchos ámbitos», como la movilidad sostenible, la eficiencia energética o la pacificación de espacios en beneficio de la ciudadanía. «A empezar el trabajo, que es lo que toca,» remató a la concejala del área de Urbanismo, Marina Berasategui.
El Ayuntamiento de Reus y la Generalitat de Catalunya presentaron el proyecto consensuado de reordenación urbana y nuevos equipamientos del Carrilet el pasado junio. La principal novedad fue la decisión de alcanzar la estación de autobuses bajo la plaza del Canal. Será semisoterrada, tendrá iluminación y ventilación naturales, se dibujará con criterios de sostenibilidad y buscará mitigar la contaminación visual y acústica. Según se detalló, se configurarán 16 andenes y 11 plazas para el aparcamiento de los autobuses, además de los espacios para el espera de los usuarios. El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, actualizó, en su visita institucional a Reus el 26 de septiembre, que el Gobierno catalán prevé iniciar la redacción del proyecto durante el 2026; una iniciativa que valora positivamente teniendo en cuenta que se enlaza con la conexión del tranvía del Campo de Tarragona y la futura estación de Reus-Bellissens.
El proyecto también contempla la prolongación de zonas verdes, así como la reforma del Mercat del Carrilet y el alzamiento de varios equipamientos, viviendas y servicios. Además, se reformará la calle del Escultor Rocamora.

Reus
Reus empieza la instalación del alumbrado de Navidad por las calles próximas al centro
Sergi Peralta Moreno