Seguridad
La Guardia Urbana de Reus celebra el día de su patrón, Sant Miquel
El Teatro Bartrina acogió nuevamente el acto de reconocimiento al trabajo de la Guardia Urbana en el día de su patrón, Sant Miquel

Agente de la Guardia Urbana agradeciendo a las personas que lo reanimaron cuando sufrió una parada cardiorrespiratoria
El 29 de septiembre es una fecha señalada por la celebración de la festividad de los santos arcángeles Miquel, Gabriel y Rafael. Tres figuras con tres misiones de gran relevancia diferenciadas dentro de la fe cristiana, como en el caso de Sant Gabriel, el anunciador de la salvación, o Sant Rafael, guía del pueblo de Dios. No obstante, la figura que se conmemoró ayer en el Teatro Bartrina de Reus fue a Miquel Arcàngel, protector ante el mal, personaje que en la ciudad de Reus interpreta a la Guardia Urbana. Una lucha ante los peligros constantes de un mundo que avanza vertiginosamente deprisa y que, a veces, se hace con actos heroicos que ayer fueron celebrados, pero también con un trabajo constante de hormiga que se hace entre bastidores.
«Hoy no podemos olvidarnos de la solidaridad, el compromiso y la dedicación a la ayuda y la protección de los otros que siempre demuestran todos los miembros de la Guardia Urbana. Una dedicación y esfuerzo que no sólo se traslada a la calle con la presencia de nuestros agentes, sino también con la coordinación y organización previa que se hace desde la sombra», remarcó la concejala del área de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Reus, Dolors Vázquez. Una valoración que la concejala comparó con el trabajo desarrollado en un restaurante: «El plato de degustación que nos presentan es el fruto de un trabajo previo. Hecho en el interior de la cocina, por parte de un equipo, que buscan los ingredientes, los cocinan y hacen la presentación final. Cuando vemos la Guardia Urbana en nuestras calles es el fruto de muchas horas en nuestra cocina, la comisaría».
Una tarea que tiene una recompensa final, que es conseguir que un día de pesadilla de una persona no sea tan horrible. Fue el caso de diversos de los condecorados ayer, tanto por parte de agentes de varios cuerpos policiales como civiles. Uno de los casos más emocionantes fue el de un agente de la Guardia Urbana que, al sufrir una parada cardiorrespiratoria, recibió la asistencia de un agente de Mossos d'Esquadra, uno de la Policía Local de Salou, un bombero y una enfermera que lo mantuvieron con vida practicándole una maniobra de reanimación mientras llegaban los servicios de emergencias. Entre lágrimas, el mismo agente agradeció y otorgó el diploma a sus salvadores mientras toda la sala se ponía de pie para aplaudir.
Pero hubo otros casos homenajeados. Por ejemplo, el de un agente de la Guardia Urbana que actuando por instinto y con agilidad, se introdujo en un edificio en llamas en la avenida Pere el Cerimoniós y salvó la vida a una persona el 10 de diciembre de 2024. O también se decidió condecorar al servicio distinguido a la investigación llevada a cabo por dos agentes del cuerpo policial reusense y dos más de los Mossos d'Esquadra que permitió detener a los autores de tres robos con violencia a taxistas durante el mes de octubre del 2024 y que preocupaban al colectivo de taxistas.
Una larga lista de actuaciones ejecutadas con valentía y entrega donde la voluntad final es la de garantizar el bienestar de los reusenses. Y por mucho que en muchas ocasiones los cuerpos policiales como la Guardia Urbana de Reus sean la diana de críticas por parte de una sociedad que les exige estar a la altura de su uniforme, hoy también se merecen y se han ganado que se les dedique una palabra bien corta y sencilla. Gracias.