Diari Més

Sociedad

Buscan voluntarios para hacer recuento de personas sin techo en Tarragona

El sexto recuento se llevará a cabo el 21 de octubre

Presentación del próximo recuento de personas sin hogar.

Presentación del próximo recuento de personas sin hogar.Ayuntamiento Tarragona

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El próximo 21 de octubre, Tarragona realizará un nuevo recuento de personas sin techo. Impulsado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona, el Recuento tiene como objetivo principal cuantificar el número de personas que se encuentran durmiendo en las calles de la ciudad.

Este lunes, la consejera de Servicios Sociales y presidenta del IMSST, Cecilia Mangini; la consejera de Protección Civil, Sonia Orts, acompañadas de las diferentes entidades y departamentos que participan, han dado los detalles de esta nueva edición, la sexta.

«Los datos resultantes son de gran importancia para nosotros ya que nos ayudan a dimensionar la situación que se vive en nuestra ciudad a tiempo real e impulsar políticas sociales, programas y proyectos para reducir la vulnerabilidad que sufren estas personas que viven en la calle, así como la convivencia con el vecindario», ha detallado Mangini.

Por su parte, la consejera Orts ha explicado que «se trata de una iniciativa que requiere una logística esmerada y una colaboración transversal entre diferentes servicios municipales, entidades y voluntariado. En este sentido, como no podía ser de otra manera, la Guardia Urbana, el Departamento de Protección Civil, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de Tarragona y la Cruz Roja también formarán parte de toda esta operativa que nos permitirá detectar todas a las personas que pernoctan en la calle».

La presentación de hoy también ha servido para hacer un llamamiento a todas aquellas personas que quieran participar como voluntarias la noche del Recuento. Las inscripciones ya están abiertas desde este mismo lunes a través de la web del IMSST dentro del apartado de sinhogarismo. Para llevar a cabo la acción de manera exitosa, se prevé necesitar a un centenar de voluntarios y voluntarias, que se organizarán en diferentes grupos con el fin de recorrer toda la ciudad la noche del 21 de este mes. Previamente a la noche del recuento, se ofrece a las personas voluntarias una formación en que se explicará cuáles son las tareas a realizar por parte de los voluntarios a pie de calle así como también se les entregará un certificado de participación.

Los voluntarios se organizarán en equipos de tres personas para recorrer las calles de la Part Alta y la Part Baixa. La Guardia Urbana recorrerá los barrios de Ponent (Torreforta, Bonavista y Campclar), la Asociación de Voluntarios de Protección Civil se desplegará por la Zona Norte (Sant Pere i Sant Pau y Sant Salvador),i Cruz Roja lo hará en la zona de Llevant.

Con el fin de recoger los datos, se utiliza un mapa de la zona delimitada y se completa una ficha de observación con datos como el número de personas que se detectan en una calle concreta, el sexo y el lugarde pernocta: al raso, a cubierto, dentro de un cajero y dentro de un coche.

Resultados anteriores

El año 2024 se contabilizó a 91 personas en situación de calle. El análisis comparativo con los resultados de los años anteriores constata una tendencia al alza con respecto al 2023 y el 2021 donde se contabilizaron 78 y 77 personas respectivamente, obteniendo estos dos años resultados muy similares.

Actualmente, Tarragona cuenta con 18 plazas en pisos para trabajar la recuperación y la autonomía de las personas sin techo y con 14 plazas en el Domus Mar, Servicio de Acogimiento temporal que irá dirigido al colectivo del sinhogarismo juvenil y se pondrá en marcha este próximo 1 de octubre con jóvenes que forman parte del Proyecto Sostre 360.

Aparte de estos recursos, Tarragona cuenta con el Punto de Atención a Personas sin Techo que proporciona atención social y derivación a recursos de alimentación, higiene y pernocta a las personas que se encuentran en situación de calle. Además, los profesionales del Punto de Atención a Personas sin Techo también trabajan haciendo salidas al Medio Abierto conjuntamente con la Guardia Urbana para dar una mayor cobertura y atención al colectivo.

El Recuento cuenta con la coordinación de un grupo motor formado por el PASS-IMSST, Protección Civil, Guardia Urbana, Cruz Roja, la asociación Juventud y Vida, la asociación Formació i Treball, la URV- Cátedra Vivienda, la Fundación apoyo social solidaridad, la Fundación Bonanit y el Servicio Municipal de la Vivienda de Tarragona.

tracking