Diari Més

Ciencia

Eurecat estudiará los efectos de un compuesto natural en personas que trabajan de noche

Este extracto está destinado a mejorar la regulación del ritmo cardiaco, el 'reloj biológico' del cuerpo

Se evaluarán diferentes parámetros de los voluntarios, como indicadores bioquímicos.

Se evaluarán diferentes parámetros de los voluntarios, como indicadores bioquímicos.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El centro tecnológico Eurecat Reus busca a 22 voluntarios mayores de 18 años que trabajen un mínimo de cinco noches en el mes para estudiar los efectos de un extracto natural destinado a mejorar la regulación del ritmo circadiano, los ciclos que el cuerpo experimenta en 24 horas, en personas que trabajen en turnos de noche, tanto continuos como rotativos.

El ritmo circadiano es el reloj biológico del cuerpo que regula los cambios físicos, mentales y de comportamiento. Está determinado principalmente por los cambios de luz y oscuridad durante el día e influye en la liberación de hormonas como la melatonina, que induce el sueño, o el cortisol, que ayuda a mantenerse alerta. Les alteraciones de este ritmo, causadas por cambios de horarios, turnos de trabajo o falta de exposición a la luz natural, pueden afectar a la salud y causar insomnio, fatiga y un incremento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares mediante el aumento de obesidad, niveles de glucosa o del colesterol, entre otros problemas.

Les personas interesadas en participar en el estudio, denominado CIRCAFENOL, pueden contactar con la Unidad Tecnológica de Nutrición y Salud de Eurecat a través del correo electrónico estudis@eurecat.org o al teléfono 636 944 723, mediante llamada o WhatsApp. La implicación puede aportar beneficios directos a los ciudadanos «no sólo por los posibles efectos positivos de los extractos naturales sobre la regulación del ciclo circadiano y las alteraciones relacionadas como la obesidad o los niveles de glucosa y lípidos en sangre, sino también para la atención médica especializada, el asesoramiento por parte de profesionales y la oportunidad de conocer mejor el estado de salud propio», destaca a la investigadora Josefina Ruiz, de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat. Además, «aporta una contribución valiosa al avance científico y médico, beneficiando potencialmente a muchas otras personas en el futuro», añade la responsable de la Línea de Estudios Clínicos de Eurecat, Anna Crescenti.

La investigación tendrá una duración de diecinueve semanas e incluirá cinco visitas presenciales al centro Eurecat Reus. En estos encuentros, se evaluarán diferentes parámetros como indicadores bioquímicos con análisis de sangre, de la composición corporal, de la calidad del sueño y de la función endotelial.

tracking