Seguridad
Guaita se muestra satisfecha con la caída de la delincuencia durante el primer semestre
La delincuencia en Reus desciende en un 13,4% con respecto al primer semestre de 2024

Fotografía de archivo de un agente de la Guardia Urbana de Reus consultando las cámaras de videovigilancia.
La ciudad de Reus registra un descenso del 13,4% de la delincuencia durante el primer semestre del 2025 con respecto a los datos del mismo periodo el año anterior. Según datos del Ministerio del Interior, los hechos delictivos que han tenido lugar entre enero y junio de este año en la capital del Baix Camp sumarian un total de 2.762 casos, una cifra inferior a los 3.189 casos registrados durante el primer semestre de 2024. Un descenso notable que desde el Ayuntamiento de Reus atribuyen a los resultados de una mayor presión policial coordinada entre los cuerpos de la Guardia Urbana de Reus y también de los Mossos d'Esquadra. Una noticia que ha estado bien recibida desde el equipo de gobierno municipal y, por su parte, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, hace valer el trabajo hecho a través de las políticas municipales impulsadas y las actuaciones de la Guardia Urbana de Reus.
El delito más común en la primera mitad de 2025 sigue siendo el hurto, con 586 casos, que supone una caída del 5,6%. Por otro lado, el delito de agresión sexual con penetración habría sido el que habría registrado una caída porcentual más elevada, con un 37,5% menos casos que suman un total de 10. Otros descensos importantes son los robos con violencia e intimidación que caen en un 28,4%, sumando 111 casos, y los robos con fuerza en domicilios, que con 113 casos caen en un 26,6%.
A pesar de la valoración general positiva, existen incrementos puntuales en algunas tipologías de hechos delictivos como los delitos contra la libertad sexual o el tráfico de drogas. Precisamente, el tráfico de drogas ha tenido un incremento del 47,4% con 56 casos en total. En el caso de los delitos contra la libertad sexual, desde el consistorio lo atribuyen principalmente a las campañas de concienciación para denunciar impulsadas en Cataluña, que hacen aflorar situaciones hasta ahora invisibles. Por otro lado, en el caso del tráfico de drogas, consideran que el incremento se debe a la mayor presión policial y al aumento de las investigaciones, que han comportado más denuncias y detenciones.
No se puede bajar la guardia
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, celebra la mejora general de los datos en delincuencia y considera que son «una buena noticia», pero remarca que no se puede bajar la guardia. «Creemos que estamos viendo funcionar las políticas de seguridad y las acciones que se hacen desde la Guardia Urbana y el resto de cuerpos de seguridad, pero es muy importante seguir trabajando también para que estos datos los perciba la ciudadanía», valora a la alcaldesa. En este sentido, cree que es positivo que hayan descendido delitos como los hurtos o robos, ya que son algunos de los cuales «hacen percibir más a la ciudadanía una sensación de inseguridad».
«Una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía y de este gobierno es la seguridad. Es muy importante la sensación de inseguridad, porque tú lo percibes por mucho que esta no sea real», apunta Observa. En este sentido, afirma que desde el gobierno municipal se trabaja desde diferentes ámbitos para intentar revertir esta situación, no tan sólo desde la Guardia Urbana: «Es importante las acciones a través de la Guardia Urbana y dar a conocer los datos reales. Pero también hay otras cosas como poner más alumbrado en puntos oscuros. Es un trabajo conjunto donde hace falta la colaboración ciudadana».