Innovación
El concurso de proyecto para diseñar el InnoReus ha recibido una cuarentena de propuestas
La gran cantidad de propuestas hace que el proceso de revisión sea más lento de lo que se esperaba

Fotografía de archivo del final de obras del edificio Redessa Innovación, el cuarto centro de empresas municipal y que ha acabado instalando en T-Systems.
El concurso de proyectos que determinará cómo será el InnoReus convocado por Redessa ha recibido una cuarentena de propuestas que actualmente se están revisando. Según confirman desde la empresa municipal a Diari Més, el proceso es más lento de lo que se esperaba a causa del gran volumen de propuestas, un buen indicador para el futuro del espacio que anteriormente se conocía como Cepid 2. Este quinto centro de empresas municipal de Reus se construirá en unos terrenos anexos al Cepid, al Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparque, y estará situado entre las calles de Austria, de Portugal y de Hungría.
Según señaló el concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus y consejero delegado de Redessa, Josep Baiges, el InnoReus «tiene que ser un centro de empresas de referencia, no sólo por su capacidad de atracción y por los espacios colaborativos que tienen que fomentar la innovación y las sinergias entre las compañías del Tecnoparc, sino también por su calidad arquitectónica y con respecto a temas de eficiencia energética». Al mismo tiempo, el proyecto se ha considerado una necesidad ante el hecho de que la ocupación de los espacios destinados a empresas y gestionados por Redessa roza el 95% en la actualidad.
Está previsto que el edificio ocupe una superficie de unos 6.200 metros cuadrados repartidos en un máximo de planta baja y tres pisos en altura. El proyecto ganador tiene que contemplar, en más, que tendrá que haber espacio público verde que actúe como refugio climático. Teniendo en cuenta la parcela en que se elevará el inmueble, de unos 9.000 metros cuadrados, se prevé que pueda haber un segundo bloque en un futuro. «El nuevo edificio es un paso adelante en el crecimiento del Tecnoparque, con nuevos servicios y zonas verdes abiertas a la ciudadanía que contribuirán a la renaturalización de esta zona», defendió al concejal. Además, desde Redessa se exigió que las propuestas tengan en cuenta que el nuevo edificio tiene que ser un ejemplo de la apuesta por la innovación mediante la incorporación de nuevas tecnologías, de forma que se generen espacios que fomenten la creatividad.
IA para analizar proyectos
Por otro lado, uno de los proyectos que se planteó Redessa hace casi un año parece que podría salir adelante. La empresa municipal se planteó el reto de si sería posible utilizar una inteligencia artificial (IA) para identificar y evaluar proyectos emprendedores. Una cuestión en que cuatro organizaciones diferentes presentaron sus conclusiones, en las que consideraban que, a pesar de ser una solución disruptiva e innovadora que no está plenamente comercializada, tenía una «gran oportunidad de desarrollo si se le da el impulso adecuado». Ante esta posibilidad, el concejal Baiges expresó el interés por impulsar una compra pública de innovación (CPI), es decir, la compra de un producto que todavía no existe en el mercado. Según ha podido saber Diari Més, Redessa estaría actualmente redactando la licitación para impulsar esta tecnología.

Reus
El hotel del Pallol será gestionado por una empresa del grupo reusense Viajes Para Ti
Sergi Peralta Moreno