Recursos
Los regantes de Riudecanyes no recibirán el agua de la regeneradora del EDAR hasta el 2028
Estas son las previsiones más optimistas desde Unió de Pagesos, otros apuntan en el año 2029

Imagen aérea de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Reus.
Unió de Pagesos defiende que, en las previsiones más optimistas, los regantes de Riudecanyes se podrían beneficiar del agua de la Estación Regeneradora de Agua (ERA) de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Reus a partir del verano de 2028. Este es uno de los proyectos primordiales y más reivindicados desde el ámbito territorial para garantizar el abastecimiento de agua de riego por unos campesinos que han sufrido las consecuencias de la sequía y la caída drástica de las reservas hídricas de los pantanos de Riudecanyes y Siurana. Aunque esta situación ha mejorado en el último año y actualmente el Siurana cuenta con un 15% y el Riudecanyes con un 41% de su capacidad total, los campesinos reivindican la necesidad de impulsar el proyecto de la ERA para hacer frente a futuras épocas de sequía.
«No es un proyecto importante, es imprescindible. Es la única manera de poder garantizar que quede agricultura en esta zona. La situación que estamos pasando es crítica», asevera el coordinador comarcal del Tarragonès y responsable del agua del Campo de Tarragona de Unió de Pagesos, Martí Macías. Los plazos tanto de la ERA, que depende de la Agencia Catalana del Agua (ACA), como de las balsas de almacenaje, que depende del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, tendrían que permitir tener la obra finalizada a finales de 2027 según confirman fondos oficiales. No obstante, fondo desde el ACA consultadas por Diario Más consideran que «todavía es demasiado pronto para confirmar las fechas de manera esmerada».
Es por este motivo que, según defensa Macías, «si somos optimistas» el más bien que los campesinos podrían tener el agua de la regeneradora sería el año 2028. «Esperamos que todo vaya bien, pero sabemos que hay unos plazos y procesos y, de mientras, el campesinado sufre», añade el responsable de agua de Unió de Pagesos. A la vez, también comenta que será necesario tener muy en cuenta la calidad del agua, ya que un nivel alto de salinidad podría ser letal para los avellanos. Por este motivo, remarca la necesidad de un sistema de osmosis para garantizar la calidad del agua. Al mismo tiempo, también opina que, aunque el proyecto avance, también es importante que siga lloviendo: «La gente que riega del pantano este año ha regado un 40%, que es alguna cosa. Pero es importante que las lluvias se mantengan o volveremos rápidamente a la situación que estábamos».
Los no tan optimistas
Por otro lado, quien se ha mostrado menos optimistas que Unió de Pagesos es la Comunidad de Regantes del Pantano de Riudecanyes. Según afirmaba el administrador de la comunidad, Miquel Àngel Prats, en micrófonos de Canal Reus el pasado mes de julio, el agua de la regeneradora del EDAR de Reus no llegará hasta la campaña de riego del 2029. Por este motivo y ante la necesidad del proyecto, Prats consideraba que «se tendría que estar siguiendo el trámite de emergencia y no el ordinario con el fin de acortar plazos y poder actuar de forma inmediata».