Efeméride
Reus se prepara para el Año Gaudí: idea una nueva ruta y renovará el Gaudí Centre
El Ayuntamiento anhela que la ciudad «respire Gaudí por todos lados» y que la población se haga suya la conmemoración

Fotografía de la escultura Gaudí Nen, de Artur Aldomà. A pocos metros de distancia se encuentra la casa natal de Antoni Gaudí.
El 2026 se conmemora el centenario de la muerte de Antoni Gaudí. Para celebrar su vida y obra, el Ayuntamiento de Reus ya está preparando una serie de actos para que «la ciudad se vista de Gaudí, que se respire Gaudí por todos lados», expresa la concejala del área de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó. Apunta que la efeméride tiene que ser «un revulsivo» para que «se vea muy clara la asociación entre el ilustre y universal arquitecto y la ciudad que lo vio nacer» y poner la capital del Baix Camp «en los ojos de la gente». A la ya anunciada renovación del Gaudí Centre, se esperan más propuestas innovadoras que «dejen un legado, que permanezcan». Se está planteando crear una nueva ruta, específica para el ideólogo de la Sagrada Família.
El consistorio está pensando diseñar un recorrido guiado que se centre en la figura del arquitecto y que explique «el contexto histórico y geográfico, qué pasó, cómo es que no tenemos ninguna obra, pero que podría haber habido alguna, como fue la fachada del Santuari de Misericòrdia, o su relación con los contemporáneos», desgrana Llauradó. «Creemos que eso puede dar mucho juego», opina. En Reus, en estos momentos, hay lugares vinculados a Gaudí como la escultura que lo evoca en su niñez, obra de Artur Aldomà, o su casa natal, situada en la calle de Sant Vicenç, en escasos metros del monumento.
La transformación del Gaudí Centre empezará por la tercera planta, con la creación de un espacio inmersivo que querría inaugurarse de cara a junio del 2026. La fecha no es azarosa, dado que el genio falleció el 10 de junio de 1926. El objetivo municipal es licitar los trabajos en octubre. Asimismo, Llauradó señala que la intención es ejecutar el proyecto «sin tener que cerrar el centro de interpretación en ningún momento».

Algunos de los dibujos de Gaudí conservados en el Museo de Reus.
La reforma no se limitará sólo a esta acción, sino que irá más allá. Con todo, irá del brazo «con las fuentes de financiación que podamos ser capaces de ir consiguiendo». La edil considera que la iniciativa «tiene una relevancia que, incluso, traspasa la misma ciudad y que puede generar interés de poder colaborar para que sea una realidad a escala de demarcación, de país y de Estado». «El inmersivo ya dispone de financiación y, por eso, es por donde se empieza; por suerte, estos proyectos que son de envergadura se pueden ir abordando por fases y eso es lo que prevemos», comenta Llauradó.
El Gaudí Centre ha celebrado su 18.º cumpleaños. La concejala analiza que «el relato que ya está establecido nos funciona muy bien y ahora lo que tenemos que hacer es intentar que sea mucho más interactivo, experiencial, y actualizarlo con los sistemas que hay en la actualidad».
Por otra parte, la edil de Proyección de Ciudad menciona que la programación será extensa y que implicará exposiciones y actos variados. «Queremos que la ciudadanía reusense sepa que se celebra el Año Gaudí y que también haga de embajadora», menciona. «Será muy trascendente este 2026 para la ciudad y para ayudarnos a explicarnos más hacia fuera; será una oportunidad muy grande», concluye.