Diari Més

Comercio

El pueblo de Tarragona donde es más barato hacer la compra

Este municipio es el más económico de toda Cataluña entre los 35 que han sido analizados por la OCU

Imagen de una cesta de la compra.

Imagen de una cesta de la compra.

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

El Vendrell es el municipio de Tarragona donde resulta más barato llenar la cesta de la compra, según el último informe anual de supermercados elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Con un gasto medio de 6.183,38 euros al año, se sitúa como la localidad más económica de toda Cataluña entre las 35 analizadas, por delante de ciudades como Reus o Tarragona. Esta cifra está por debajo tanto de la media española (6.259 euros) como de la catalana (6.400 euros).

El informe revela diferencias significativas entre territorios, reflejando el impacto que tienen las decisiones de compra sobre el presupuesto familiar. En el caso de Tarragona ciudad, el coste anual medio de la cesta se sitúa en 6.264,66 euros, lo que la convierte en la sexta ciudad más económica del ranking. A pesar de estar ligeramente por encima de la media nacional, sigue siendo una opción más asequible que muchas otras localidades catalanas.

Reus, por su parte, se posiciona como la tercera ciudad más barata del estudio en Cataluña, con un gasto medio de 6.231,54 euros. Esta cifra la coloca por detrás de El Vendrell y de Lloret de Mar (6.200 euros), pero por delante de grandes urbes como Terrassa, Mataró o Barcelona, donde el coste de la cesta puede superar los 1.800 euros más al año en comparación con los municipios más económicos.

El informe de la OCU también destaca la capacidad de ahorro que puede lograr el consumidor simplemente eligiendo bien el establecimiento en el que compra. De hecho, una misma ciudad puede albergar tanto el supermercado más barato como el más caro, lo que implica diferencias de cientos de euros al año según el comercio elegido.

Además, la organización vuelve a alertar por cuarto año consecutivo del encarecimiento de la cesta de la compra en España y reclama al Gobierno que mantenga la bonificación del IVA en los alimentos básicos, extendiéndola también a productos como la carne y el pescado.

La OCU, fundada en 1975, es una organización independiente y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores. La entidad realiza comparativas, pruebas de productos, asesora individualmente y participa en órganos consultivos como el Consejo de Consumidores y Usuarios, tanto a nivel nacional como europeo.

tracking