Diari Més

Viral

Tarragona o Asturias: una multinacional estudia dónde abrir su próxima fábrica de coches eléctricos

La compañía china se ha consolidado como líder mundial en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos​

El Port está a la espera de que la compañía tome una decisión definitiva sobre dónde quiere hacer su nueva fábrica de coches eléctricos.

El Port está a la espera de que la compañía tome una decisión definitiva sobre dónde quiere hacer su nueva fábrica de coches eléctricos.BYD

Creado:

Actualizado:

La multinacional china BYD, primer fabricante de automóviles del gigante asiático, estudia abrir una fábrica de coches eléctricos en terrenos del Port de Tarragona, aunque la zona concreta pertenece al municipio de Vila-seca. Según ha avanzado El Periódico y ha podido confirmar el Diari Més, la compañía valora esta ubicación estratégica como una de las principales candidatas para acoger su nueva planta en Europa.

Fuentes del Port de Tarragona indican que los terrenos ofrecidos encajan con «la estrategia de industrialización de la Generalitat de Catalunya y con una inversión vinculada a la economía sostenible, como el sector del automóvil eléctrico». Además, destacan que este proyecto estaría plenamente «alineado con los intereses del puerto dentro del objetivo de aumentar y diversificar sus tráficos».

El Port de Tarragona colabora activamente con la Generalitat de Catalunya, a través de la agencia Acció, para atraer inversiones internacionales que impulsen la reindustrialización del territorio. En este marco se mantienen contactos constantes con instituciones y empresas chinas, entre ellas BYD, que ahora debe decidir la ubicación definitiva de su futura planta.

La opción de Tarragona-Vila-seca compite directamente con Asturias, donde también se ofrece una zona portuaria con acceso directo a las rutas de exportación. Sin embargo, BYD también baraja otras alternativas europeas, como Hungría y Turquía, países donde la compañía ya tiene presencia industrial o acuerdos de cooperación en marcha.

Fundada en 2003, BYD se ha consolidado como líder mundial en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Solo en 2023 vendió más de 3 millones de unidades en todo el mundo, multiplicando por siete sus cifras respecto a 2020, impulsada por la creciente demanda de vehículos de nueva energía en China, que ya representan el 27,5% de las ventas del país.

Esta posible inversión se enmarca en la estrategia del Port de Tarragona para consolidarse como nodo logístico clave entre Europa y Asia. En septiembre, la Autoridad Portuaria firmó un acuerdo de cooperación con el China Construction Bank para atraer nuevas inversiones y aumentar el tráfico marítimo y ferroviario con origen o destino en China.

tracking