Diari Més

Viral

El bosque de setas más codiciado de España está en este pueblo de Tarragona

La ruta por este bosque, que alberga más de 700 especies de setas, es ideal para realizarla en familia

Imagen del bosque pintado de Poblet.

Imagen del bosque pintado de Poblet.Escapada Rural

Daniel Cabezas Ramírez

Creado:

Actualizado:

El bosque pintado de Poblet ha llamado la atención de la revista Viajar, que lo ha incluido entre los rincones naturales más sorprendentes de España. Situado en el término municipal de Vimbodí i Poblet, este espacio destaca por albergar más de 700 especies de setas, lo que lo convierte en uno de los destinos preferidos para los aficionados a la micología.

Con la llegada del otoño, la búsqueda de setas se convierte en uno de los planes estrella para los amantes de la naturaleza. En este rincón de la Conca de Barberà, muy cerca de las montañas de Prades y del Parque Natural de la Sierra de Montsant, la experiencia va más allá, ya que en este bosque abundan especies como los níscalos, las oronjas o las negrillas.

Entre sus árboles se encuentra un 'bosque pintado', una intervención artística de Genís Collel. Su objetivo no es solo embellecer el entorno, sino también rendir homenaje a la tradición micológica de la zona. Las figuras que aparecen entre los troncos representan distintas setas que pueden hallarse en el lugar.

La ruta por este bosque es ideal para disfrutar en familia. Se trata de un itinerario circular sencillo, sin apenas desniveles, perfecto para recorrer con niños y para quienes buscan una escapada tranquila. El recorrido combina naturaleza, arte y educación ambiental en una experiencia accesible para todos los públicos.

Más allá de su entorno natural, Vimbodí i Poblet esconde otra joya que refuerza su atractivo, el Monasterio de Poblet, una de las grandes maravillas de la arquitectura cisterciense de Europa. Esta abadía, levantada en 1149, fue el primer prototipo del Císter en la península ibérica y llegó a convertirse en panteón real de la Corona de Aragón.

El monasterio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Monumento Nacional desde 1921, alberga los restos de varios reyes, entre ellos Jaime I el Conquistador. Su valor histórico y su estado de conservación lo consolidan como uno de los conjuntos monásticos más importantes del país.

tracking