Sociedad
El pueblo de Tarragona donde se elabora el mejor vino tinto del mundo
Este galardón se impuso entre 7.165 vinos de 49 países, evaluados a ciegas por un jurado formado por 375 expertos

Imagen de archivo de vino tinto.
El vino Les Sorts Vinyes Velles 2020, elaborado por la cooperativa Celler Masroig en el municipio tarraconense de El Masroig (DO Montsant), ha sido coronado como el mejor vino tinto del mundo en el Concours Mondial de Bruxelles, celebrado en China. Este prestigioso galardón se impuso entre 7.165 vinos de 49 países, evaluados a ciegas por un jurado compuesto por 375 expertos procedentes de 56 nacionalidades distintas.
El Celler Masroig fue fundado en 1917 en el corazón del Priorat. Con sólo 2,3 ha de viejas viñas de cariñena —más un 5 % de garnacha—, el enólogo Alain Gómez, responsable técnico y figura joven del proyecto, explica que su emblemático Les Sorts sirve como carta de presentación del estilo que buscan. Aunque las condiciones meteorológicas de la zona son cada vez más áridas, la añada de 2020 supuso un año muy cálido que permitió expresar al máximo el carácter mediterráneo del coupage.
En cata, Les Sorts Vinyes Velles 2020 ha sido descrito por los expertos como un vino de bouquet elegante y fresco, con notas empireumáticas de tabaco, chocolate y humo, matices vegetales de romero y especias dulces con toques de pimienta. El paladar destaca por una acidez vibrante que realza la mora y culmina en un equilibrio extraordinario y un final de alta calidad. Un perfil sensorial que sedujo claramente al exigente jurado.
El Masroig, un pequeño municipio del Priorat de menos de 500 habitantes y una extensión de 15 km², vive íntimamente ligado a la viticultura. Su entorno está rodeado de viñedos y olivares rojos que definen su paisaje. Entre sus atractivos destacan la iglesia neoclásica de Sant Bartomeu, con su singular espadaña, y la cercana ermita de Les Pinyeres, testimonio de la historia y leyendas locales.

Baix Camp
La urbanización de un pueblo de Tarragona que parece que sea Estados Unidos
Daniel Cabezas Ramírez
El Celler Masroig, más que una bodega, actúa como eje cultural y turístico del pueblo. Sus instalaciones, tres naves anexas al molino de aceite, ofrecen recorridos que incluyen la zona de trulls subterráneos de 1917, visitas a viñedos por paseos o bicicleta, y catas que maridan vino y aceite con productos locales. Todo ello logra que la tradición cooperativa se combine con una oferta enoturística atractiva para los visitantes.
Este reconocimiento en el ámbito internacional subraya la relevancia de El Masroig en la emergente viticultura heroica, capaz de resistir el cambio climático con adaptaciones inteligentes y respeto al terruño. Así, este pequeño pueblo de Tarragona demuestra que la calidad no entiende de tamaños, y que un proyecto bien compuesto y arraigado puede posicionarse como referente global.