Cultura
El Parc Samà vuelve al 1881 con la Fiesta de los Indianos y el Modernismo
El jardín histórico amplía el programa este 2025, con cinco días de celebración en dos fines de semana consecutivos

Imagen de un grupo de visitantes vestidos de época
Los grupos de recreación histórica, vestidos de época, han sido desde ayer, y durante todo el fin de semana, los protagonistas del inicio de la séptima Fiesta de los Indianos y el Modernismo, bajo la propuesta de un viaje en el tiempo hasta finales del siglo XIX.
Como detalle para generar la ambientación adecuada, algunos niños repartieron a la antigua usanza ‘La Veu del Parc Samà’, un diario de época que divulga los tesoros modernistas del Campo de Tarragona con noticias de junio de 1881, año de inauguración del jardín histórico.
La música cubana acompañó durante la hora del aperitivo a los visitantes del parque, sorprendidos para encontrar a algunos personajes que parecían salidos de las fotografías en blanco y negro de hace más de un siglo.
La Fiesta de los Indianos y el Modernismo se amplía este año a cinco días en dos fines de semana consecutivos: hoy y mañana, y el del próximo viernes 20, el sábado 21 y el domingo 22 de junio. Como en anteriores ediciones, todos los que visiten el jardín histórico en estas fechas vestidos de época o de blanco tienen un 50% de descuento en la entrada de día.
Apertura del Jardín Sonoro
El Parc Samà acoge hoy a las 19 horas el primer concierto del festival El Jardí Sonor bajo un concepto de «tardeo y relax» con Eva Sola, dúo barcelonés integrado por Albert Solà, productor, compositor y músico, y la compositora, cantante y pianista Eva Menéndez.

Baix Camp
Eva Sola: «Buscamos la naturalidad y la conexión genuina con el público a los conciertos acústicos»
Pep Santos Alasà
Un segundo concierto tendrá lugar el próximo sábado 21 a las 21 horas con una actuación más íntima de la mano de la vocalista, saxofonista y compositora Eva Fernández.
Este 2025 el jardín histórico se consolida como fecha de apertura del Jardí Sonor, con la oferta de conciertos únicos que tienen como escenario los principales recursos patrimoniales de la provincia de Tarragona y que llega en la sexta edición convertido ya en referencia al ámbito de la fusión de música y patrimonio de la Costa Daurada.
Entre hoy, 15 de junio, y el 27 de septiembre el Jardí Sonor propone una experiencia única e inmersiva, donde la música en directo dialoga con el paisaje, la memoria y el patrimonio. Cada concierto se ha concebido como una vivencia cultural llena: todos los espacios abrirán una hora antes de cada actuación a fin de que el público pueda explorar, disfrutar y conectar con el entorno en un ambiente acogedor y singular.