Diari Més

Geografía

El Ministerio lo confirma: estas son las zonas de Tarragona con mayor riesgo de inundación

Prácticamente el 4% de la población de Tarragona reside en áreas con riesgo alto de inundación

Imagen de archivo del barrio de la Móra inundado tras el paso de una DANA.

Imagen de archivo del barrio de la Móra inundado tras el paso de una DANA.
Diari Més

Tarragona

Creado:

Actualizado:

Tarragona concentra una treintena de infraestructuras, espacios patrimoniales y equipamientos públicos situados en zonas consideradas de alto riesgo de inundación, según datos recientes del Ministerio para la Transición Ecológica. El frente marítimo y la desembocadura del río Francolí son los sectores más afectados, donde se concentran instalaciones industriales, portuarias y campings.

Los cálculos del Ministerio se basan en un periodo de retorno de 100 años, lo que significa que las zonas identificadas tienen probabilidad de verse afectadas por lluvias extremas al menos una vez en ese intervalo. No implica que la inundación ocurrirá dentro de un siglo, sino que podría suceder en cualquier momento. Este periodo se utiliza como estándar para estimar la vulnerabilidad de las infraestructuras ante episodios excepcionales de precipitación.

Entre los puntos críticos de Tarragona destacan la EDAR y varias instalaciones del Port de Tarragona, así como industrias químicas como Seveso, Repsol Petróleo SA y Exolum, que podrían verse afectadas por precipitaciones comparables a una DANA. También figuran tres campings en la zona de Tamarit y La Móra y once espacios patrimoniales, incluidos la Necrópolis Paleocristiana, el Castillo y la Vila Closa de Tamarit, y el Suburbium Occidental de la ciudad romana de Tàrraco.

Los equipamientos públicos presentan un riesgo menor, aunque también hay que tenerlos en cuenta. Los institutos Pere Martell y Cal·lípolis se ubican en zonas con riesgo leve, mientras que la Guardia Urbana se encuentra en un área de riesgo bajo y el cuartel de la Guardia Civil en una zona de riesgo grave. En total, el 3,9% de la población de Tarragona reside en áreas con riesgo alto de inundación, según el informe.

Expertos señalan que el problema tiene raíces históricas en la planificación urbana. Sergi Saladié, doctor en Geografía de la URV, explica que muchas construcciones se levantaron fuera de cauces, en zonas que ya eran inundables, y que revertir esta situación ahora es complicado. “Con el periodo de retorno de 100 años, los episodios extremos que antes ocurrían cada dos décadas podrían repetirse con mayor frecuencia”, advierte.

Las soluciones son complejas y costosas. Entre las propuestas se incluyen la reubicación de población, la protección de infraestructuras mediante muros o rompeolas y la preservación de los patrimonios históricos frente a inundaciones. Según los expertos, es necesario un debate social amplio que combine los datos científicos con la planificación urbana, ya que los escenarios de 100 años muestran que los riesgos, tanto para las personas como para los bienes patrimoniales, son reales y requieren medidas preventivas inmediatas.

tracking