Política
En Comú Podem votará a favor del Área Metropolitana después de llegar a acuerdos sociales
El grupo municipal ha incluido modificaciones a las comisiones que regirán el futuro del ente

Imagen de la rueda de prensa de ECP
El grupo municipal d'En Comú Podem en el Ayuntamiento de Tarragona votará a favor de los estatus del ente que tiene que impulsar el Área Metropolitana del Campo de Tarragona. Lo hará después de llegar a varios acuerdos tanto con la Diputación como con el gobierno municipal para incluir más peso a políticas sociales y culturales a la futura agrupación metropolitana. «Hemos querido que el área metropolitana no hable sólo de infraestructuras o de crecimiento económico, sino también de derechos, de vivienda, de cultura y de cohesión social. En definitiva, que hable de la vida de la gente, subrayó ayer el portavoz de ECP, Jordi Collado.
Los principales acuerdos giran entorno las ponencias sectoriales que se impulsarán en esta agrupación de municipios previa al área metropolitana. Así, el área metropolitana incluirá ámbitos de trabajo en promoción económica, movilidad, urbanismo, pero también de vivienda, cohesión social y cultura.«Todos estos departamentos se desarrollarán en clave metropolitana y podemos situar a las personas en el centro en cuestiones como el acceso a la vivienda y la cultura», dijo Collado.
Desde d'En Comú Podem consideran que los cambios introducidos suponen un paso adelante importante para convertir el área metropolitana en una herramienta útil y transformadora para el territorio. Según Collado, «hemos conseguido que esta estructura nazca con cimientos sociales claros». «Eso no va solo de carreteras o de polígonos, sino de garantizar una vida digna, sostenible y con derechos para todas las personas del Campo de Tarragona», apuntó el portavoz de ECP.
Estas modificaciones son inéditas y ningún otro grupo municipal de ningún ayuntamiento integrante del Grupo Impulsor del Área Metropolitana ha hecho. Así, en Común Podemos Tarragona ha abierto una puerta hasta ahora cerrada.
El portavoz concluyó que en Común Podemos afronta esta nueva etapa con la voluntad de hacer del área metropolitana un espacio de cooperación real entre municipios, capaz de abordar retos comunes como la vivienda, la cultura, la movilidad y la transición ecológica desde una mirada «compartida» y «progresista».
Mejorar el transporte público
Paralelamente, se ha acordado que la Autoridad de Transporte Metropolitano (ATM) se convierta en la operadora pública del transporte metropolitano, con el objetivo de empezar a trabajar a partir del 1 de enero de 2026 y llegar en el 2028 con un sistema totalmente público e integrado. «Es hora que el transporte público sea realmente público y metropolitano. Si no nos ponemos a trabajar ahora, llegaremos tarde. La ATM tiene que asumir el papel de operadora para garantizar el control del territorio y un servicio digno», remarcó Collado.
Según explicó el portavoz, esta transformación no tiene que suponer una fusión de empresas de transportes municipales, sino que se trata de «encontrar la mejor manera» para mejorar el transporte público en el territorio.