Diari Més

Política

En Comú Podem celebra que se destinen casi 17 MEUR a vivienda pública en Tarragona

La formación ha sido clave para garantizar que los 5,9 millones de euros del acuerdo con la Generalitat por la EOI vayan íntegramente a ampliar el parque de vivienda asequible

Imagen de los consejeros Jordi Collado y Toni Carmona.

Imagen de los consejeros Jordi Collado y Toni Carmona.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

En Comú Podem ha celebrado que Tarragona destinará una cifra histórica de casi 17 millones de euros a políticas de vivienda pública, en una acción en que aseguran que su grupo municipal ha sido decisivo. De estos 17 MEUR, 5,9 millones corresponderán al acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento por la Escuela Oficial de Idiomas. El resto se pactaron en el presupuesto para construcción y compra de vivienda.

Según explica la formación, el punto clave que ha permitido asegurar esta inversión se gestó antes del verano. El acuerdo que hoy se ha confirmado fue aprobado al Consejo de Administración de SMHAUSA, donde el grupo de En Comú Podem condicionó su apoyo a que los 5,9 millones de euros se destinaran íntegramente a vivienda asequible. Esta exigencia, liderada por el portavoz Jordi Collado y negociada con el presidente de la empresa municipal, Nacho Garcia, ha sido decisiva para blindar los fondos y garantizar que se conviertan en soluciones reales a la grave crisis habitacional que vive Tarragona.

«Seguimos trabajando con firmeza para poner todos los recursos posibles al servicio de la gente», ha declarado Jordi Collado. «Las políticas de vivienda son el palo de pajar de nuestra actividad municipal y el motor de transformación para garantizar que Tarragona sea una ciudad donde todo el mundo pueda vivir con dignidad. Este acuerdo histórico demuestra que, cuando hay voluntad política, se pueden conseguir cambios reales».

Esta inversión récord aseguran que es el resultado directo de la estrategia impulsada por En Comú Podem desde la oposición, situando la vivienda como la máxima prioridad del mandato. Gracias a esta visión, la ciudad pasará de un parque público de sólo 50 pisos al inicio del mandato a un objetivo realista de más de 450 viviendas públicas antes de las elecciones del 2027. Esta transformación supone un salto adelante sin precedentes para frenar la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a la vivienda.

tracking