Sociedad
El Ayuntamiento de Tarragona hará un diagnóstico sobre la comunidad gitana
El consistorio quiere conocer si la situación socioeconómica del colectivo ha mejorado en los últimos años

El consistorio expone que Tarragona necesita «implementar acciones que faciliten puentes de conexión entre la comunidad gitana y la no gitana».
El Ayuntamiento de Tarragona encargará un diagnóstico sobre la situación de la comunidad gitana en la ciudad. El Instituto Municipal de Servicios Sociales contratará una empresa para que analice al colectivo con respecto a diferentes ámbitos como la educación, el trabajo, la salud y la vivienda. Este trabajo permitirá «identificar» si la comunidad gitana tarraconense ha mejorado su situación socioeconómica en los últimos cinco años. «Pero sobre todo plantear propuestas de trabajo futuras [...] basadas en las voces de su comunidad», explica el consistorio en el informe justificativo del contrato, que tiene un presupuesto de unos 15.000 euros, con IVA.
«Ponts de conexión»
En el documento, el consistorio expone que una ciudad como Tarragona necesita «implementar acciones que faciliten puentes de conexión entre la comunidad gitana y la no gitana». Así, se quiere construir una «entendida que evite el conflicto o que lo minimice, si surge, y que muestre la diversidad de la sociedad en la cual vivimos». El Ayuntamiento busca acercar la realidad de la comunidad gitana a fin de que esta sea tenida en cuenta a la hora de diseñar e implementar políticas públicas. «El objetivo es realizar acciones que permitan que el pueblo gitano participe en igualdad de oportunidades en la definición de las políticas de la ciudad que lo afectan», concluye.
Buen recibimiento
Este proyecto ha tenido un buen recibimiento entre la comunidad gitana tarraconense. «Pondremos todo de nuestra parte para que funcione y colaboraremos en lo que haga falta», explica Juan Fernández, presidente de la Asociación Gitana de Campclar. «Todo aquello que abra las puertas al pueblo gitano es bienvenido. Trabajaremos todas las asociaciones de la ciudad», añade Fernández.
Sin embargo, el presidente alerta de que espera que, una vez hecho el estudio, no quede en papel mojado. «Ya se hizo uno en el 2014 y quedó en nada. Ahora es quiere hacer un diagnóstico más profundo. Esperemos que salga adelante e impulse las medidas necesarias», indica Fernández. La duración prevista del proyecto es de un año y el resultado se presentará al IMSST.